Diferencia entre revisiones de «Deporte en Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 199.185.67.47 a la última edición de PatruBOT
Línea 1:
El '''deporte en Chile''' es practicado tanto en nivel amateur como profesional, practicándose tanto en el país como saliendo al extranjero para desarrollarlo y perfeccionarlo, o simplemente para representar al país. El deporte más representativo en [[Chile]] es el [[fútbol]],<ref>[http://nettspansk.uib.no/Transcripciones/T-Chile.htm Chile], nettspansk.uib.no, Consultado el [[15 de enero]] de [[2009]]</ref> sin embargo el más exitoso es el [[tenis]].<ref>[http://www.tvn.cl/deportes/especiales/atenas2004/noticia.asp?IdC=138905 Tenis Chileno, punto de quiebre], Televisión Nacional de Chile, Consultado el [[15 de enero]] de [[2009]]</ref> En las zonas rurales es muy practicado el [[Rodeo chileno|rodeo]], que es el [[deporte nacional]] y es considerado la segunda actividad deportiva más popular después del fútbol.<ref>[http://www.proaraucania.cl/pag_entrevista.php?ent=2&id=398&ver=on Conozca los orígenes del rodeo chileno y la falta de recursos que le aqueja], Proaraucanía, [[13 de septiembre]] de [[2007]]</ref> En otras disciplinas deportivas también se han obtenido grandes logros internacionales, y han surgido importantes personajes, sin embargo, tales hazañas son menos conocidas por la población en general, debido a que no son deportes que se hayan masificado en el país.
el p todo lo importante, como los [[Periódico (publicación)|periódicos]], los [[bombero]]s, los [[ferrocarril]]es, máquinas a vapor, entre otras, pasaban primero por [[Valparaíso]] ya que éste al ser puerto principal del país era el paso obligado de los barcos que venían desde [[Europa]] por la emergente industria salitrera del norte. Por tal motivo habían llegado a [[Chile]], varios inmigrantes [[Inglaterra|ingleses]], [[Italia|italianos]] y [[España|españoles]] a compartir el espacio de los cerros porteños con una muchedumbre trabajadora. Habían viajado al país para quedarse a vivir, pero añoraban las costumbres del viejo continente, sobre todo los británicos.ref> Al principio sirvió como manifestación del espíritu y fomento de la salud de sus cultores, pero luego sería una expresión de espectáculo que ganaría espectadores y adeptos.
[[Archivo:Marcelo Rios 2004.jpg|thumb|right|200px|[[Marcelo Ríos]] fue el primer tenista latinoamericano en ser número uno del mundo, después de derrotar a [[Andre Agassi]] en [[1998]].<ref>[http://www.prensatenis.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=538:marcelo-rios-1-del-mundo-a-10-anos-de-su-mayor-acto-de-magia&catid=49:reportajes&Itemid=56 Marcelo Ríos #1 del mundo: A 10 años de su mayor acto de magia], prensatenis.cl, Consultado el [[16 de enero]] de [[2009]]</ref> Además fue distinguido por la Dirección General de Deportes y Recreación como el ''Mejor Deportista Chileno del Siglo XX''.<ref>[http://www.canal13.cl/movil/1999/12/como06_01.html Los mejores del Siglo XX], Deportes-Canal13, [[10 de enero]] de [[2000]]</ref>]]
== Historia del deporte en Chile ==
 
El primer deporte practicado en Chile fue el [[Palín (Deporte)|palín]], que practicaban los [[Mapuches]] antes del descubrimiento y conquista del país.<ref>[http://www.deportesmapuches.cl/reglamento%20del%20palin/reg%20palin%2009.htm Reglamento del palín o chueca], Deportes Mapuches, Consultado el [[15 de enero]] de [[2009]]</ref> Este juego fue llamado posteriormente ''Chueca'' por los conquistadores españoles.
 
elAños pmás tarde los europeos introducirían otros deportes desconocidos en este país. En Chile, todo lo importante, como los [[Periódico (publicación)|periódicos]], los [[bombero]]s, los [[ferrocarril]]es, máquinas a vapor, entre otras, pasaban primero por [[Valparaíso]] ya que éste al ser puerto principal del país era el paso obligado de los barcos que venían desde [[Europa]] por la emergente industria salitrera del norte. Por tal motivo habían llegado a [[Chile]], varios inmigrantes [[Inglaterra|ingleses]], [[Italia|italianos]] y [[España|españoles]] a compartir el espacio de los cerros porteños con una muchedumbre trabajadora. Habían viajado al país para quedarse a vivir, pero añoraban las costumbres del viejo continente, sobre todo los británicos. El deporte chileno también nace en la localidad de Valparaíso, en la segunda mitad del [[siglo XIX]] de parte de los ingleses y los nacidos en Chile de origen inglés que comienzan a dar rienda suelta a la [[Hípica]], y luego al [[Cricket]], que surgirían como las primeras agrupaciones destinadas a cobijar la práctica deportiva. En [[1870]] ya habían surgido las canchas de [[bádminton]] y [[tenis]]. Le sucederían los clubes de [[rugby]] y [[fútbol]] con nombres británicos que no perecieron el tiempo, como [[Club de Deportes Santiago Wanderers|Wanderers]] y [[Everton de Viña del Mar|Everton]], aún presentes en el puerto y su ciudad aledaña, [[Viña del Mar]].<ref>[http://www.futbolchileno.com/modules/sections/index.php?op=viewarticle&artid=1 Ficha de Santiago Wanderers de Valparaíso], Fútbol Chileno, Consultado el [[15 de enero]] de [[2009]]</ref> Al principio sirvió como manifestación del espíritu y fomento de la salud de sus cultores, pero luego sería una expresión de espectáculo que ganaría espectadores y adeptos.
 
El desarrollo del deporte fue inestable, sin planificación por parte del gobierno ni grandes aportes económicos, solo con la voluntad de los interesados. Chile participó entre los selectos inauguradores de los [[Juegos Olímpicos de Atenas 1896|Juegos Olímpicos Modernos]] en Atenas, Grecia, donde no hubo representación oficial, sino una única presencia de un espontáneo atleta, [[Luis Subercaseaux]], que vistiendo los colores nacionales se inscribió para correr los cien metros planos, ya que en aquella época entrenaba en carreras al aire libre.<ref>[http://www.coch.cl/museo.htm La presencia de Chile en los Juegos Olímpicos], Comité Olímpico de Chile, Consultado el [[15 de enero]] de [[2009]]</ref>