Diferencia entre revisiones de «Vitoria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ecemaml (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.49.178.190 (disc.) a la última edición de 77.224.145.178
Línea 37:
== Evolución urbana ==
[[Archivo:Vitoria plaza españa.jpg|230px|thumb|left|Plaza de España.]]
Vitoria-Gasteiz fue sucesivamente [[gótica]] y [[renacentista]], [[barroca]], [[neoclásica]] y [[romántica]]. La planificación ha sido una constante en su devenir histórico, desde su primer ensanche medieval a comienzos del siglo XIII hasta sus modernos barrios y parques periféricos. Su casco viejo mantiene íntegro el trazado gótico y sus calles elípticas y estrechas, con empinados cantones y antiguos y recobrados palacios. Los nombres de sus calles conservan los de las actividades gremiales de aquella época: Cuchillería, Zapatería, Herrería, Pintorería... El propio autor francés [[Victor Hugo]] definiría a Vitoria en una de sus obras como una "''Villa gótica completa y homogénea''", e incluso, la llegó a comparar con [[Nuremberg]].
 
El [[Renacimiento]] también dejó su huella en la colina, en forma de elegantes palacios construidos por familias nobiliarias.
Línea 43:
Fuera ya del casco medieval existen otros espacios emblemáticos como la Plaza Nueva y [[Los Arquillos]], del [[Neoclasicismo]]: ambos fueron ideados por el arquitecto local [[Justo Antonio de Olaguíbel]] para salvar el fuerte desnivel que separaba la antigua ciudad de la expansión del siglo XVIII.
 
Vitoria-Gasteiz es hoy en día un nudo de comunicaciones por carretera. La ciudad cuenta con una posición estratégica privilegiada dentro del llamado [[eje Atlántico]]. Por su condición de capital del País Vasco, alberga la sede de distintos órganos institucionales de la comunidad autónoma: presidencia del Gobierno en [[Ajuria Enea]], [[Gobierno Vasco]] en [[Lakua]] y [[Parlamento Vasco]] en la calle de Becerro de Bengoa. La capitalidad ha dado a la ciudad un notable dinamismo.
 
[[Archivo:Torre Doña Ochanda.jpg|190px|thumb|[[Torre de doña Ochanda|Torre medieval de Doña Ochanda]].]]