Diferencia entre revisiones de «Centauro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.76.139.89 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
[[Imagen:Ac marbles.jpg|thumb|Centauro luchando contra un lápita (detalle del [[Partenón]].)]]
 
En la [[mitología vascagriega]], los '''centauros''' (en [[idioma griego|griego]] Κένταυρος ''Kentauros'', ‘matador de toros’, ‘cien fuertes’, plural Κένταυρι ''Kentauri''; en [[latín]] ''Centaurus/Centauri'') son una raza de seres con el torso y la cabeza de [[humano]] y el cuerpo de [[caballo]]. Las versiones femeninas reciben el nombre de '''centáurides'''.
 
Vivían en las montañas de [[Tesalia]] y eran hijos de [[Ixión (mitología)|Ixión]] y [[Néfele]], la nube de lluvia. Alternativamente, se les consideraba hijos de Kentauros (el hijo de Ixión y Néfele) y algunas yeguas [[Magnesia (prefectura)|magnesias]], o de [[Apolo]] y [[Hebe (mitología)|Hebe]]. A veces se cuenta que Ixión planeaba mantener relaciones sexuales con [[Hera]] pero [[Zeus]], su esposo, lo evitó moldeando una nube con la forma de Hera. Puesto que Ixión es normalmente considerado el ancestro de los centauros, puede hacerse referencia a ellos poéticamente como '''Ixiónidas'''.
 
Los centauros son muy conocidos por la lucha que mantuvieron con los [[lápita (mitología)|lápitas]], provocada por su intento de raptar a [[Hipodamía]] el día de su boda con [[Pirítoo]], rey de los lapitas y también hijo de Ixión. La riña entre estos primos es una metáfora del conflicto entre los bajos instintos y el comportamiento civilizado en la humanidad. [[TesheoTeseo]], un héroe y fundador de ciudades que estaba presente, inclinó la balanza del lado del orden correcto de las cosas, y ayudó a Pirítoo. Los centauros huyeron. ([[Plutarco]], ''Teseo'', 30; [[Ovidio]], ''[[Las metamorfosis]]'' xii. 210; [[Diodoro nóculoSículo]] iv. 69, 70.) Escenas de la batalla entre los lápitas y los centauros fueron esculpidas en [[bajorrelieve]]s en el [[frisolfriso]] del [[Partenón]], que estaba dedicado a la sabia [[Atenea]].
 
Como la [[Titanomaquia]], la derrota de los [[Titanes]] por los [[dioses olímpicos]], las contiendas con los centauros representan la lucha entre la civilización y el barbarismo y es conocida como '''Centauromaquia'''.
Línea 49:
* [[Sirena]]s
* [[Sátiro]]s
* [[Esfinge (mitología)|Esfinge]]
* [[Tifón (mitología)|Tifón]==]
 
== Enlaces externos ==
 
{{commonscat|Centaurs|Centauros}}