Diferencia entre revisiones de «Salud mental»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.11.73.70 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 1:
{{otros usos|Filosofía de la mente}}
'''Salud mental''' o "estado mental" es la manera como se conoce, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural lo que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. Se dice "salud mental" como analogía de lo que se conoce como "''salud o estado físico''", pero en lo referente a la salud mental indudablemente existen dimensiones más complejas que el funcionamiento orgánico y físico del individuo.La salud mental a sido definida de múltiples formas por estudiosos de diferentes culturas. Los conceptos de salud mental incluyen el bienestar subjetivo,la autonomía,la competitividad y potencial emocional,entre otros.
Sin embargo, las precisiones de la [[Organización Mundial de la Salud]] (OMS) establecen que no existe una definición "''oficial''" sobre lo que es ''salud mental'' y que cualquier definición al respecto estará siempre influenciada por diferencias culturales, asunciones subjetivas, disputas entre teorías profesionales y demás.
 
En cambio, un punto en común en el cual coinciden los expertos es que "salud mental" y "enfermedades mentales" no son dos conceptos opuestos, es decir, la ausencia de un reconocido ''desorden mental'' no indica necesariamente que se tenga ''salud mental'' y, al revés, sufrir un determinado trastorno mental no es óbice para disfrutar de una salud mental razonabsalud mental es como pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con otras personas y tomamos decisiones. Al igual que la salud física, la salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta. lementerazonablemente buena.
 
La observación del comportamiento de una persona en sus vida diaria es la principal manera de conocer el estado de su salud mental en aspectos como el manejo de sus temores y capacidades, sus competencias y responsabilidades, la manutención de sus propias necesidades, las maneras en las que afronta sus propias tensiones, sus relaciones interpersonales y la manera como lidera una vida independiente. Además el comportamiento que tiene una persona frente a situaciones difíciles y la superación de momentos traumáticos permiten establecer una tipología acerca de su nivel de salud mental.
Línea 166 ⟶ 165:
 
== Enlaces externos ==
busca do por Gilmar Vega
 
* [http://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf Promoción de la salud mental]. [[Organización Mundial de la Salud|OMS]] y Universidad de [[Melbourne]].