Diferencia entre revisiones de «Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Retorcido (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30581162 de 80.26.136.35 (disc.)
Línea 4:
 
==Historia==
El '''MPAIAC''' fue fundado el [[22 de octubre]] de [[1964]] en [[Argelia]] por el abogado penalista gallego [[Antonio Cubillo]],<ref name=MAG>Manuel Avilés Gómez: "Criminalidad organizada: los movimientos terroristas", Editorial Club Universitario, 2004, ISBN 8484543390 , pág.429</ref> previamente vinculado a [[Canarias Libre]] y expatriado voluntariamente en [[1962]] por motivos poco claros.<ref name=JCA>[http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/13/RPI_156_045.pdf "Las Islas Canarias y los acuerdos de la OUA"], Julio Cola Alberich. Revista de Política Internacional, n.5</ref> Entre otros se le unen Ángel Cuenca, Jose I. Díaz «el Mexicano» o Ángel Cabrera «el Rubio», delincuente común con un dilatado historial.<ref name=Socorro>"«El Rubio». Caso cerrado". Gonzalo Socorro, Cabildo Insular de Gran Canaria, 2002</ref>
 
El MPAIAC, a sueldo del gobierno argelino,<ref name=JCA/> opta estratégicamente por una línea africanista, recurriendo a la exaltación de los [[guanche|antiguos aborígenes de Canarias]]. Con ello llegó a conseguir en [[1968]] el apoyo de un ''Comité de Liberación'' ad hoc de la extinta [[Organización para la Unidad Africana|OUA]] dirigido por [[Argelia]],<ref name=CL>[http://www.cepc.es/rap/Publicaciones/Revistas/13/RPI_160_151.pdf "Algunos aspectos del ''Comité de Liberación'' de la OUA"]. Torre, Servando de la (1980) Centro de Estudios Políticos y Constitucionales</ref> que en una reunión secreta declaró el archipiélago canario geográficamente «africano», alegando la yuxtaposición geográfica de Canarias respecto a África.