Diferencia entre revisiones de «Mariano Melgar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.233.81.12 a la última edición de 190.42.45.191
Línea 43:
=== La Independencia del Perú ===
 
Melgar en su tristeza amorosa, se va a [[Majes]] (al oeste de Arequipa). Eventualmente, establece contactos con otros revolucionarios independentistas de la época. En [[1814]], la revolución de [[Mateo Pumacahua]] tomó lugar en el [[Cusco]], lo cual enfureció la aparente tranquilidad del [[Virreynato del Perú|virreinato español en el Perú]] e incitaron a Melgar para unirse a la causa independentista. Tras ganar el ''[[Combate de Apacheta]]'' en [[Arequipa]], el ejército marchó hacia [[Puno]] en la ''[[batalla de Umachiri]]''. Luego de la derrota de las tropas independentistas estos fueron unohechos mierdaprisioneros, incluyendo al joven Melgar. El general español Ramírez, después de karajomantener cautivo a Melgar por elun niñotiempo, angeloordenó reunaa elsus esoficiales unfusilarlo. karejoMelgar qmurió en la mañana del [[12 de marzo]] de [[1815]], poco antes de cumplir la edad de seveinticinco mueraaños.
joven Melgar. El general español Ramírez, después de mantener cautivo a Melgar por un tiempo, ordenó a sus oficiales fusilarlo. Melgar murió en la mañana del [[12 de marzo]] de [[1815]], poco antes de cumplir la edad de veinticinco años.
 
En mensaje antes de su muerte, Melgar escribió a los oficiales españoles: "'''¡Cubran sus ojos, ya que ustedes son quienes necesitarán misericordia porque América será libre en menos de diez años!"'''.<ref>{{cita libro