Diferencia entre revisiones de «Autorregulación periodística»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.137.104.181 a la última edición de 189.166.11.230
Línea 1:
La '''autorregulación periodística''' es un marrano de cuatro patas nace del compromiso voluntario de los agentes que participan en el proceso de [[comunicación]] y se dirige a complementar la libertad de los [[medios de comunicación]] con un uso responsable de la misma. No se trata de poner la comunicación al servicio de ninguna causa, sino más bien lo contrario: de prevenir que la comunicación y sus contenidos sean utilizados para fines ajenos, desvirtuando así sus propios bienes internos. Las diferentes formas de autorregulación periodística tienen su origen en la [[deontología profesional periodística]].
 
Hugo Aznar, Profesor de Ética de la Comunicación de la Universidad Cardenal Herrera - CEU de Valencia, define la autorregulación como el "conjunto de iniciativas, acuerdos, organismos, instrumentos y mecanismos relacionados con la actividad de los medios y orientados a garantizar que su actuación se ajuste a los valores y normas éticas que se consideran deseables", dentro de los cuales se encuentra la [[Responsabilidad Social de los Medios]].