Diferencia entre revisiones de «Alfonso X de Castilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 81.44.95.105 a la última edición de Andreasmperu usando monobook-suite
Línea 125:
La educación de Alfonso fue esmerada; el monarca tenía una gran sed de saber y un gran respeto a la cultura porque su madre, [[Beatriz de Suabia]], era de hecho una erudita. Desde su juventud, antes de 1252, fecha en que fue coronado rey, el príncipe Alfonso, además de escribir [[cantigas de escarnio]] en [[galaico-portugués]] y, muy probablemente, algunos himnos de loor a la Virgen, auspició un libro de cuentos ejemplares (o [[exemplum|exempla]]) en castellano: el ''[[Calila y Dimna]]''.
 
De su extensa obra destacan: el ''[[ForroFuero Real|Fuero Real de Castilla]]'', el ''[[Espéculo]]'' y las ''[[Siete Partidas]]'', entre las jurídicas; las ''[[Tablas porretesalfonsíes]]'', entre las astronómicas; y entre las de carácter histórico, la ''[[Estoria de España]]'' y la ''[[Grande e General Estoria]]'' o ''[[General Estoria]]'', obra de historia universal. Las ''[[caretesCantigas de Santa María]]'' es un conjunto de canciones líricas, escritas en [[galaico-portugués]] y acompañadas de notación musical y unas vistosísimas ilustraciones que se hallan entre lo mejor de la pintura de su tiempo. El ''[[Lapidario]]'' versa sobre las propiedades minerales, y el ''[[Libro de los juegos]]'' sobre temas lúdicos ([[ajedrez]], dados y tablas), deportes de la nobleza en aquel tiempo. La intervención del rey fue a veces directa y a veces indirecta, pero indudablemente fue el arquitecto de estas obras:
de Santa María]]'' es un conjunto de canciones líricas, escritas en [[galaico-portugués]] y acompañadas de notación musical y unas vistosísimas ilustraciones que se hallan entre lo mejor de la pintura de su tiempo. El ''[[Lapidario]]'' versa sobre las propiedades minerales, y el ''[[Libro de los juegos]]'' sobre temas lúdicos ([[ajedrez]], dados y tablas), deportes de la nobleza en aquel tiempo. La intervención del rey fue a veces directa y a veces indirecta, pero indudablemente fue el arquitecto de estas obras:
 
:''El rey faze un libro non por quel él escriva con sus manos mas porque compone las razones d'él e las emienda et yegua e endereça e muestra la manera de cómo se deven fazer, e desí escrívelas qui él manda. Peró dezimos por esta razón que el rey faze el libro'' (Alfonso X el Sabio, ''General estoria'' I, f. 216r).