Diferencia entre revisiones de «Cyanobacteriota»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.86.113.75 a la última edición de Drini
Línea 20:
Las cianobacterias más comunes son unicelulares cocoides (esferoidales), a veces agregadas en una cápsula mucilaginosa, o formadoras de filamentos simples. Los filamentos pueden aparecer agregados en haces, envueltos por mucílago, o de una manera que aparenta ramificación. Existen además cianobacterias que forman filamentos con ramificación verdadera. Las cianobacterias contradicen, como las [[Myxobacteria|mixobacterias]], el prejuicio según el cual los procariontes no son nunca genuinamente pluricelulares.
 
Entre las células de un filamento hay una comunicación íntima, en forma de [[plasmodesmo|microplasmodesmos]], y existe además algún grado de especialización de funciones. La diferencia más notable la ofrecen los heterocistes, células especiales que sólo se presentan en un [[clado]] de cianobacterias. Los heterocistes aparecen como células más grandes y de pared engrosada intercaladas en los filamentos. Recientemente se ha confirmado que su pared presenta [[celulosa]], el [[polímero]] más abundante en las paredes celulares de las plantas. Los heterocistes contienen la maquinaria de fijación del [[nitrógeno]], la cual es relativamente incompatible con la de la fotosíntesis. En las cianobacterias sin heterocistes los dos procesos se separan en el tiempo, realizándose la fotosíntesis durante las horas de luz y la fijación de nitrógeno solamente por la noche. etas puden frecuentarse en el petroleo o en barriles con oxido.
 
== Fisiología ==