Diferencia entre revisiones de «Pirámides de Egipto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 83.50.181.244 a la última edición de AVBOT usando monobook-suite
Línea 11:
:Oh [[Atum]], pon tus brazos alrededor de este rey, alrededor de esta construcción, y alrededor de esta pirámide como los brazos del símbolo del [[ka (mitología)|ka]], para que la esencia del rey pueda estar en ésta, perdurando para siempre.<ref>[[Textos de las Pirámides]]: declaración 600 (fragmento).</ref>
 
:Oh Gran [[Enéada]] que estás en [[Heliópolis]], haz que (el (nombre) del rey) perdure, haz que esta pirámide del rey y esta construcción suya perduren para siempre, como el nombre de Atum que preside sobre la Gran Enéada perdura.<ref>Textos de las Pirámides: declaración 601.</ref>
 
Esta última frase se repite muchas veces, variando los nombres de los dioses y sus [[epíteto]]s.
Línea 17:
Los textos citados indican la función de la pirámide: contener la «esencia» del rey por toda la eternidad. Según los mismos textos, el rey resucita, y asciende al cielo para vivir eternamente entre los dioses, transfigurado en una estrella. (ver: [[Elementos del ser humano (Antiguo Egipto)|Elementos del ser humano]])
 
== Primeras pirámides monumentales ==
==
A principios de la [[Dinastía III]] (c. de 2700&nbsp;a.&nbsp;C.) las mastabas se transformaron en pirámides escalonadas, constituidas con varias gradas, a modo de una "escalera gigantesca" que se elevaba hacia el cielo.
 
La primera y más famosa de estas es la [[pirámide escalonada de Saqqara]] del faraón [[Dyeser]] (Zoser), cuyo arquitecto era [[Imhotep]], que posiblemente quiso crear un monumento que se eleva hacia el cielo, como una gigantesca escalera, con el fin de simbolizar la ascensión del difunto del "mundo terrenal" hacia los "Cielos".
 
La siguiente etapa, en la evolución de las pirámides, fue la construcción ordenada erigir por el rey [[Seneferu]], la llamada "pirámide romboidal", o "[[pirámide acodada]]", en la región de [[Dahshur]], que se considera una etapa intermedia entre la "pirámide escalonada" y la "pirámide clásica", o de caras lisas. En la pirámide romboidal las caras están conformadas con dos pendientes, de inclinación decreciente en dirección a la cumbre. La ausencia de uniformidad de esta pendiente podría ser un efecto geométrico voluntario.O, como sostienen algunos expertos, debido a dificultades arquitectónicas, por la estabilidad de la pirámide (pendiente original demasiado fuerte), o su método de construcción (transporte de bloques a gran altura), o por dificultades de suministro (situación geopolítica), etc.
 
 
{|
|[[Archivo:Saqqara.jpg|thumb|Pirámide de Dyeser. Saqqara.]]
|[[Archivo:GD-EG-Saqqara004.JPG|thumb|Seneferu. Pirámide Acodada, Dahshur.]]
|[[Archivo:Dahschur-snofru-red.jpg|thumb|220px|Seneferu. Pirámide Roja, Dahshur.]]
|}
 
== Pirámides clásicas ==
 
Este tipo de pirámides es la etapa que conduce, en la fase última de evolución, hacia las ''pirámides clásicas'', de caras lisas, de la [[Dinastía IV]] (c. 2500&nbsp;a.&nbsp;C.); las más célebres son las pirámides de Keops, Kefren, y [[Pirámide de Menkaura|Micerino]], erigidas en la meseta de [[Giza]], cerca de [[El Cairo]]..
 
[[Archivo:Pirâmides Quéops, Quéfren e Miquerinos.jpg|thumb|600px|center|Pirámides de Jufu (Keops), Jafra (Kefrén) y Menkaura (Micerino), en Giza]]
 
Otros faraones de la [[dinastía IV]] iniciaron la construcción de sus pirámides, como [[Dyedefra]] (Abu-Roash) y [[Nebkara]] (Zawyet el-Aryam), pero quedaron sin concluir. El último faraón, [[Shepseskaf]], erigió un monumento a modo de gran sarcófago pétreo, en Saqqara.
 
Durante la [[dinastía V]] la mayoría de sus reyes levantaron complejos de pirámides, en Saqqara y Abusir, pero de menores dimensiones y técnicamente muy inferiores. Prosiguieron erigiéndolas en Saqqara [[Teti]], [[Pepy I]], [[Merenra I]] y [[Pepy II]], durante la [[dinastía VI]].
 
En el denominado [[primer periodo intermedio de Egipto]] algunos gobernantes continuaron la tradición, como [[Neferkara Neby]], Jui, Iti, o [[Merykara]], pero apenas quedan restos.
 
Es en el [[Imperio Medio]] ([[dinastía XII]], c. 1990&nbsp;a.&nbsp;C.) cuando se levantan las últimas grandes pirámides, pero con núcleos de [[adobe]] y revestimiento pétreo, actualmente desmoronado.
 
Los faraones del [[Imperio Nuevo]] prefirieron construir grandes templos e hipogeos en la zona de [[Tebas (Egipto)|Tebas]].<br />
Pirámides pétreas menores y más estilizadas, fueron erigidas por los dignatarios de la [[dinastía XXV]] (c. 747&nbsp;a.&nbsp;C.), en [[Napata]] y [[Meroe]] ([[Kush]]).
{|
|[[Archivo:Pyramid at Lahun.jpg|right|thumb|200px| Pirámide de Senusert II en El-Lahun]]
|[[Archivo:BlackPyramidOfAmenemhetIII.jpg|right|thumb|180px|Pirámide de Amenemhat III en Dahshur]]
|[[Archivo:Sudan Meroe Pyramids 2001.JPG|thumb|220px|right|Las pirámides de Meroe]]
|}
 
== La construcción ==