Diferencia entre revisiones de «Junta de Galicia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m rv
Deshecha la edición 30563083 de Erfil (disc.)
Línea 1:
{{noneutralidad}}
La '''JuntaXunta de Galicia'''<ref> Forma en español con la que aparece en la traducción del Estatuto de Autonomía de Galicia vigente* {{Cita publicación
| autor = Jefatura del Estado
| título = LEY ORGÁNICA 1/1981, de 6 de abril, de Estatuto de Autonomía para Galicia.
Línea 10:
| url = http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1981/09564
}}
</ref> (en gallego y oficialmente '''''Xunta de Galicia''''') es el órgano colegiado de gobierno de [[Galicia]] ([[España]]).<ref>Cf. [http://www.xunta.es/estatuto?lang=es#T1Cap2 Capítulo II, artículo 16 del Estatuto de Autonomía].</ref> Está compuesta por el presidente, vicepresidentes y consejeros (oficialmente ''conselleiros'', su denominación en gallego). Los [[#Cargos|vicepresidentes]] y los [[consejero]]s son nombrados por el [[#Presidentes de la Junta de Galicia desde su creación|presidente]]. [[Galicia]] ejerce sus funciones administrativas a través de la JuntaXunta y de las Consejerías (''Consellerías''). La [[Presidencia de la JuntaXunta de Galicia]] tiene su sede oficial en el [[PalacioPazo de RajoyRaxoi]], y los edificios de San Caetano y San Lázaro acogen las consejeríasconsellerías.<ref>[http://www.xunta.es/institucion?lang=es La Xunta de Galicia]</ref>
 
La JuntaXunta de Galicia regula sus propios tributos, elabora las normas para gestionar los impuestos estatales y elabora y aplica el presupuesto de [[Galicia]]. También tiene competencias exclusivas, entre las que se encuentran las referentes a: organización de sus instituciones de autogobierno y de las [[Comarcas de Galicia|comarcas]] y [[Parroquias de Galicia|parroquias]] como entidades propias de [[Galicia]]; ordenación del territorio y del litoral, urbanismo y vivienda; actuaciones en relación a las instituciones del [[derecho civil]] gallego; normas procesales y procedimientos administrativos que se deriven del específico [[derecho]] gallego o de la organización de los poderes públicos; obras públicas; vías férreas, carreteras y transporte; puertos, aeropuertos y helipuertos; aprovechamientos forestales, hidráulicos y relativos a la energía eléctrica; aguas minerales y termales; pesca en las [[Ría|rías]] y aguas interiores; ferias y mercados; artesanía, patrimonio artístico, bibliotecas, museos, conservatorios de música y servicios de [[Bellas Artes]]; fomento de la cultura y de la investigación; promoción de la enseñanza de la [[idioma gallego|lengua gallega]], del turismo y del deporte; asistencia social; creación de una Policía Autónoma; régimen de las fundaciones; casinos, juegos y apuestas; centros de contratación de mercancías y valores; cofradías de pescadores y distintas cámaras y normas adicionales sobre protección del medio ambiente.
 
== Historia ==
La JuntaXunta de Galicia fue creada en 1981, con la aprobación del Estatuto de Autonomía. Recoge el nombre de la [[JuntaXunta del Reino de Galicia]], creada en [[1528]], y que perviviría, con algunas interrupciones, hasta [[1833]]. El término "JuntaXunta" fue usado profusamente durante el siglo XIX para designar a organismos autoproclamados que abarcaban el territorio gallego. Así, por ejemplo, durante la [[Guerra de la Independencia Española]], de forma análoga al resto de España, se creó la '''JuntaXunta Suprema de Galicia''' (el [[30 de mayo]] de [[1808]], en la Coruña) para dirigir la lucha contra los franceses y mantener el orden público. La JuntaXunta Suprema asumió funciones militares, legislativas y de relaciones internacionales hasta la creación de la [[JuntaXunta Central]].
 
En [[1846]] se produce el levantamiento del [[Miguel Solís Cuetos|comandante Solís]] en [[Lugo]], que disuelve el Consejo Provincial y la Diputación organizándose en Santiago de Compostela la ''Junta Superior del Gobierno de Galicia'', presidida por [[Pío Rodríguez Terrazo]] y de efímera duración.
 
La JuntaXunta de Galicia moderna aparece por vez primera en el [[proyecto de Estatuto de Autonomía de Galicia de 1936]], el cual, aunque aprobado en plebiscito no llegó a entrar en vigor debido al estallido de la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]] y la caída inmediata de Galicia en manos de los sublevados.
 
No fue hasta la muerte de Franco y la aprobación de la [[Ley para la Reforma Política]] que se crean los órganos preautonómicos, entre ellos los gallegos. Finalmente, el Real Decreto-Ley 7/1978 y el Real Decreto 474/1978, aprobados el [[16 de marzo]] de [[1978]], establecen la ''JuntaXunta de Galicia'' como gobierno autonómico gallego. En 1981 se aprobó el Estatuto de Autonomía y se eligió por vez primera a su presidente por elección popular, [[Xerardo Fernández Albor]].
 
En 1983 se aprueba la Ley autonómica 1/1983 [http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1983/90054], del 22 de febrero, reguladora de la Xunta y su Presidente, por la cual el gobierno gallego pasa a llamarse oficialmente '''Xunta de Galicia''', a quienes asistan a su presidente y vicepresidente/s '''Conselleiros''' y a sus respectivas carteras '''Consellerías'''.
 
== Presidentes de la JuntaXunta de Galicia desde su creación ==
<div style="text-align:right; float:right; margin-left:5px; margin-right:5px">
<timeline>
Línea 59:
</div>
 
El '''[[Presidente de la JuntaXunta de Galicia]]''' actualmente es escogido por el [[Parlamento de Galicia]] de entre sus diputados y nombrado por el Rey. El Presidente es la más alta representación de la JuntaXunta de Galicia y es el representante de la administración estatal en Galicia. Su nombre oficial es '''Excelentísimo Presidente de la Xunta de Galicia''' (en [[idioma gallego|gallego]] ''Excelentísimo Presidente da Xunta de Galicia'').
 
Los presidentes de la JuntaXunta de Galicia desde su creación son:
* [[Antonio Rosón Pérez]] ([[Unión de Centro Democrático]], 1977-1979) (Junta preautonómica)
* [[José Quiroga Suárez]] (Unión de Centro Democrático, 1979-1981) (Junta preautonómica)
Línea 72:
 
== Cargos ==
Los miembros de la JuntaXunta de Galicia son los siguientes:
*Presidente: [[Alberto Núñez Feijóo]] ([[PPdeG]])
*[[ConsejeríaConsellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia]]: [[Alfonso Rueda Valenzuela]] ([[PPdeG]])
*[[ConsejeríaConsellería de Economía e Industria]]: [[Javier Guerra]] ([[PPdeG]])
*[[ConsejeríaConsellería de Educación y Ordenación Universitaria]]: [[Jesús Vázquez Abad]] ([[PPdeG]])
*[[ConsejeríaConsellería de Sanidad]]: [[Pilar Farjas]] ([[PPdeG]])
*[[ConsejeríaConsellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras]]: [[Agustín Hernández Fernández de Rojas]] ([[PPdeG]])
*[[ConsejeríaConsellería del Medio Rural]]: [[Samuel Jesús Suárez Casado]] ([[PPdeG]])
*[[ConsejeríaConsellería de Hacienda]]: [[Marta Fernández Currás]] ([[PPdeG]])
*[[ConsejeríaConsellería de Cultura y Turismo]]: [[Roberto Varela Fariña]] ([[PPdeG]])
*[[ConsejeríaConsellería de Trabajo y Bienestar]]: [[Beatriz Mato Otero]] ([[PPdeG]])
*[[ConsejeríaConsellería del Mar]]: [[Rosa Quintana Carballo]] ([[PPdeG]])
 
Hacen un total de 6 consejerosconselleiros y 4 consejerasconselleiras (más el presidente Feijoó).
 
== Ubicación ==
*Edificios Administrativos San Caetano. Calle de San Caetano, s/n. 15704 [[Santiago de Compostela]] ([[Provincia de LaA Coruña|LaA Coruña]]), [[España]].
*[[PalacioPazo de RajoyRaxoi]]. Plaza del Obradoiro. 15705, [[Santiago de Compostela]] ([[Provincia de LaA Coruña|LaA Coruña]]), [[España]].
 
== Notas ==