Diferencia entre revisiones de «Pueblo purépecha»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.132.60.220 (disc.) a la última edición de 189.172.30.150
Línea 21:
 
=== Era colonial ===
Esta situación movió a la Corona a enviar como "visitador" al oidor y posteriormente obispo don [[Vasco de Quiroga]]. Quiroga logró estableceresoestablecer noun esorden adw´fjapsdufnchinguencolonial duradero que a sula vez favoreció la continuidad de los remanentes de la cultura P'urhépecha a través de los siglos. Se le atribuye la enseñanza de diversos oficios, las especializaciones artesanales de cada pueblo y otras tradiciones con influencias españolas que permanecen hasta hoy madredía.
 
Durante la época colonial el territorio P'urhépecha fue dividido en varias jurisdicciones gobernadas por alcaldes mayores, dependientes del [[virreinato de la Nueva España]]. Del punto de vista eclesiástico, la mayor parte de este territorio quedó dentro del Obispado de Michoacán.
 
Línea 30 ⟶ 31:
Asimismo, en la mayor parte de los pueblos se establecieron hospitales. La iniciativa se ha atribuido tanto al obispo Vasco de Quiroga como a los franciscanos, en particular a [[fray Juan de San Miguel]]. Estos hospitales, además de sus funciones propiamente médicas, tenían propósitos educativos y de asistencia social. El ejemplo más notable es el de la fundación quiroguiana de [[Santa Fe de la Laguna]].
 
La población P'urhépecha fue duramente afectada por las epidemias en el siglo XVI, particularmente por el [[cocoliztle]] o ''terezequa'' de 1576. A fines del siglo XVI la Corona española procedió a un programa de "congregaciones" o reubicación y concentración de pueblos, lo cual provocó la desaparición de muchas poblaciones menores.
 
=== Gobernantes P'urhépechas de Michoacán ===
Línea 50 ⟶ 51:
== Orígenes ==
 
=== Origen de los P'urhépechas ===
eran de chilchota y su prueblo originario era barcelona
Algunos autores han propuesto que el orgien de los P'urhépechas estaría en el continente sudamericano, basándose en diferentes tipos de evidencias:
y andaba con britney spears
# Los rastros de cerámica, construcciones y entierros de "tipo pozo" esparcidos desde el sur de américa hasta la zona central de México
# Las similitudes artísticas-religiosas entre la cultura P'urhépecha y los pueblos sudamericanos.
Sin embargo, estos factores no constituyen una evidencia suficientemente sólida para dar por garantizado dicho origen. El [[idioma purépecha|lengua P'urhépecha]] de hecho es una [[lengua aislada]] que no ha podido ser convenientemente relacionada con ninguna otra del continente.
 
=== Origen del nombre ''Tarasco'' ===