Diferencia entre revisiones de «Servicio militar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Escribi unas cuantas verdades sobre el SMO, en base a las voces detractoras sobre el caracter voluntario de éste
m Revertidos los cambios de 190.45.191.158 (disc.) a la última edición de 186.81.49.232
Línea 19:
=== Chile ===
 
En Chile el servicio militar es en teoría voluntario, puesto que las Fuerzas Armadas presentan cada año un cupo determinado de personas necesarias para realizarlo. De ser completada la nómina, se dará paso a la eximición permanente del resto de los jóvenes nacidos en el año correspondiente,. lo que demuestra la obligatoriedad al fin y al cabo.
 
En el país no existe un sistema de inscripción formal; ni obligatoria, y sólo se dará paso al sorteo en que caso que falten voluntarios para completar los cupos. Los seleccionados en el sorteo se someterán a un examen médico; si éste arroja resultados compatibles con la formación militar tendrán diversas opciones para realizar el servicio. Las opciones son realizarlo como soldados conscriptos (forma tradicional), soldado estudiante (generalmente por un par de meses en verano), o bien tendrán la opción de aplazarlo si se encuentran estudiando o bien si entrarán a estudiar a algún centro de educación superior. Estos últimos tienen también la opción de reemplazar el servicio militar por la prestación temporal de servicios profesionales una vez que el individuo hayan culminado sus estudios, lo que es claramente un verdadero robo, considerando que la educación superior de Chile es una de las más caras del mundo.
 
Claramente lo "Obligatorio" del servicio militar, es minimo, ya que entre el año 1998 y el 2008, se han entregado 320.000 cupos para el Servicio Militar en Chile, siendo que se han presentado mas de 1.500.000 personas, ademas de que para entrar a este sistema es necesario inscribirse.
 
Por esta razon en Chile se planteo en el año 2000 eliminar el Servicio Militar obligatorio, pero el mismo gobierno dijo que esto seria "un gasto de papel en el congreso" (refiriendose a la ley que es emitida en papel) "ya que era idiota cambiar una palabra, sin relevancia alguna, en una ley que no tiene validez, y en realidad se deberian dar mas cupos para el servicio militar, ya que demasiada gente que desea entrar queda fuera". No obstante, hay críticos que dicen que el cambio no se produjo pues de ese modo se siguen profundizando las desigualdades en cargas personales, violando incluso el derecho fundamental de la igualdad, garantizado en la Constitución de 1980. Así por ejemplo, los obligados resultan provenientes de la clase media y baja, siendo más suave para sectores más acomodados.
 
=== Colombia ===