Diferencia entre revisiones de «Mestizaje»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.172.31.118 a la última edición de AVBOT
Línea 10:
==Iberoamérica==
Este proceso ha sido definido como uno de
''theei oneetransculturación'', que ha definido la identidad latinoamericana. El proceso de mestizaje en [[América Latina]] se originó con la llegada de los [[Europa|europeos]] al continente y subsecuentemente de los esclavos [[África|mexicanosafricanos]] que vinieron con ellos. En este encuentro de culturas surgieron varios tipos de mestizos:
*[[Mestizo]]s: mezcla de indígena y europeo;
*[[Mulato]]s: mezcla de africano y europeo;
Línea 20:
La idea del mestizaje, según algunos estudiosos, ha sido utilizada por los gobiernos y las élites latinoamericanas para ocultar indicios de discriminación racial y racismo en el continente. Utilizando términos de Stanley Cohen, Ariel Dulitzky argumenta que existen tres tipos de formas en que la discriminación racial y el racismo son negadas en el continente: la negación literal, la negación interpretativa y la negación justificada . La primera de éstas se da cuando los gobiernos niegan que cualquier tipo masivo de discriminación racial y racismo se dé en sus países.
 
Una forma clara de negación literal es mediante el uso de la idea de mestizaje. A través del discurso de igualdad de razas en el continente, la percepción de que todos pertenecemos a una sola raza “theey”“mestiza” que tiene los mismos ancestros ayuda a reforzar la imagen de que no existe el racismo puesto que ni siquiera existen razas diferentes. Esta noción ayuda a reforzar la idea de la democracia e incluso a fomentar la consolidación de un nacionalismo que fortalece el estado, en el período republicano la idea de la raza única mestiza era un arma de defensa contra otros elementos que podían fragmentar los nuevos estados latinoamericanos por medio de esta se buscaba fortalecer los países emergentes al estilo de las naciones europeas.
 
Sin embargo esta visión de mestizaje ha adquirido según Peter Wade una imagen que se acerca más a aquella proyectada por la raza blanca y se ha intentado alienar a la raza indígena y aún en mayor medida a la negra.
 
Existe la noción de que en estas razas no mis huebosblancas que se podría decir también son no mestizas, existe, esto es entre ciertos grupos, un deseo de blanqueamiento esde lasu biagraraza mediante el mestizaje lo que les llevaría a un nuevo posicionamiento dentro del orden social. En esto se enfoca theeiWade al hablar en especial de la raza negra cuando algunos buscan abrir un camino de abrir nuevas posibilidades para sus ascendentes. Sin embargo existe la noción contraria bajo la cual el mestizaje es evitado por una de las razas ya que esto es mal visto por los suyos, en el caso de alguien de raza pitonanegra esto podría ser considerado una traición.
 
==Véase también==