Diferencia entre revisiones de «Hippie»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.173.77.203 a la última edición de Saloca
Línea 1:
[[Archivo:Flower-Power Bus.jpg|250px|thumb|''Hippie'' móvil.MANU PUTOO, KEVIN GILLLL.]]
:'' Para la telenovela chilena, véase [[Hippie (telenovela)]]
Se llama '''Hippie''' o '''Jipi'''<ref>http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=jipi</ref> a un movimiento [[contracultural]] nacido en los [[años 60]] en [[Estados Unidos]], así como también a los seguidores de dicho movimiento. La palabra ''hippie'' deriva del inglés ''hipster'' que solía usarse para describir a la subcultura previa de los [[beatnik]]s (no confundir con [[Generación Beat]]), que también tuvo como base importante a la ciudad estadounidense de [[San Francisco (California)]] y su distrito [[Haight-Ashbury]]. Esta nueva subcultura heredó algunos valores contraculturales de la Generación Beat y en menor grado del [[naturismo]] alemán, y en determinados casos crearon sus propias [[comunidades intencionales]].
 
Escuchaban [[rock psicodélico]] y [[folk]] contestatario, abrazaban la [[revolución sexual]] y creían en el [[amor libre]]. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de drogas como la [[marihuana]], el [[LSD]] y otros [[alucinógenos]] con la intención de alcanzar [[estados alterados de conciencia]], en realidad una forma de rebelarse por la homogeneidad de conceptos que ofrece el Sistema. También buscaron formas de experiencia poco usuales, como la [[meditación]]. Debido a su rechazo al [[consumismo]] solían optar por la [[simplicidad voluntaria]], ya sea por motivaciones [[hedonista]]s, espirituales-religiosas, artísticas, políticas, o [[ecologista]]s.