Diferencia entre revisiones de «Prehistoria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.37.161.146 a la última edición de 190.26.37.51
Línea 41:
==== La edad de Piedra en el norte de África ====
 
* '''El Paleolítico Inferior y Medio''' está bien representado y desde fechas muy remotas.<ref>{{cita libro
* '' me gusta el queso sii queso sabroso
| autor = Gragueb, Abdelrrazak y Mtimet, Alí
| título = La Préhistoire de Tunisie et au Maghreb
| año = 1989
| editorial = Les Guides Alif Editions de la Mediterranée, Tunis
| id = ISBN 9973-716-10-8
}}</ref> Así, hay numerosas evidencias del [[Olduvayense]] y del [[Achelense]] (más en el Magreb que en la zona del Nilo), pudiendo añadir a las industrias líticas, diversos tipos de restos humanos (la ''Mandíbula de Ternifine'' (Argelia), que podría ser atribuida a [[Homo heidelbergensis]], o, el cráneo de ''Jebel Ihroud'' (Marruecos), de aspecto [[neandertal]]oide). Durante este periodo existe bastante similitud entre las culturas norteafricanas y las de Europa occidental.
*'''El [[Ateriense]]''', sin embargo, es una cultura que parece romper esa tendencia y separa la evolución cultural, especialmente en la zona del [[Sáhara]], de la de sus vecinos. Aunque es similar al musteriense en algunas de sus técnicas líticas, tiene particularidades que lo separan, como la costumbre de elaborar utensilios pedunculados o una cronología que no podría ubicarse en las fases de la Prehistoria europea (48000&nbsp;a.&nbsp;C.-30000&nbsp;a.&nbsp;C., aunque hay constancia de su supervivencia durante al menos diez mil años más).
<center><gallery>
Archivo:Chopper Sahara.png|<center><small>Canto tallado del Olduvayense sahariano
Archivo:Biface Sahara.png|<center><small>Bifaz de del Achelense del Norte de África
Archivo:Ateriense punta.png|<center><small>Punta pedunculada típica del Ateriense
Archivo:Jebel-Irhoud.png|<center><small>Cráneo neandertaloide de ''Jebel Ihroud'' (Marruecos)
</gallery>Paleolítico Inferior y Medio en el Norte de África</center></div></center>
[[Archivo:Mechta el-Arbi.png|thumb|125px|<center><small>Cráneo tipo ''Mechta el-Arbi'', <small>con [[Endodoncia#Avulsión|avulsión]] de [[Diente#Incisivos|incisivos]]</small>]]
*'''El [[Iberomaurisiense]]''' es otra de esas culturas exclusivas del norte de áfrica, especialmente de las costas magrebíes. Su prolongada cronología se solapa con el Ateriense, y parece abarcar el equivalente a todo el [[Paleolítico Superior]] europeo, apreciándose en él una clara evolución. Se trata de una cultura con [[industria ósea]] bien desarrollada y una industria lítica a base de [[hoja lítica|hojas]], es decir, ''leptolítica''. Con el tiempo tiende a la [[microlito|microlitización]], primero laminar y luego geométrica, atestiguándose un temprano empleo de la [[técnica del microburil|técnica del golpe de microburil]]. En cuanto a los restos humanos, destacan los de'' Mechta el-Arbi'' (Argelia) y otros, todos ellos de tipo cromañoide.
*'''El [[Capsiense]]''' es una cultura magrebí que, de nuevo, rompe molde con respecto a los patrones europeos.<ref>{{cita libro
| autor = Tixier, Jacques
| título = Le campement préhistorique de Bordj Mellala, Ouargla, Algérie
| año = 1976
| editorial = Paris, Éditions du CREP
| id =
}}</ref> Comienza siendo claramente [[epipaleolítico|epipaleolítica]], hacia el [[VIII milenio a. C.|8000&nbsp;a.&nbsp;C.]], con una gran riqueza material. Además de útiles laminares y microlíticos los hay foliáceos de bella factura, junto a sus características botellas fabricadas en huevos de avestruz y sus abundantes concheros. La caza, la recolección y el marisqueo debieron ser las fuentes principales de sustento. Pero, hacia el [[V milenio a. C.|quinto milenio]], se adoptan la ganadería (complementada con una agricultura muy rudimientaria), el semisedentarismo y la cerámica. Por todo ello, se habla de un ''[[Neolítico]] de tradición capsiense''.
[[Archivo:Iberomaurisiense-Capsiense .png|thumb|center|500px|<center></small>Principales yacimientos del Iberomaurisiense y del Capsiense en el Magreb]]
[[Archivo:Egypte louvre 300.jpg|thumb|125px|<center><small>Figurilla protodinástica de Maadi</small>]]
*'''El Neolítico de la zona del Nilo''' es particularmente avanzado, con dos focos principales con sendas culturas: [[Merimdé]], en el [[delta del Nilo|Delta]], y [[Badariense]] en el [[alto Egipto]].<ref>{{cita libro
| autor = Strouhal, Eugen
| título = Life of the Ancient Egyptans
| año = 1992
| editorial = University of Oklahoma Press
| id = ISBN 0-8061-2475-X
}}</ref> Aunque ambas tienen particularidades y diferencias, comparten ciertos rasgos que permiten sostener que había cierta relación. Tienen grandes asentamientos completamente sedentarios, cuya economía se basa en la agricultura y la ganadería. Sus cabañas, hechas con barro, ramas y cañas, contienen hogares, silos para el grano e incluso inhumaciones en fosa con ajuar. La cerámica se desarrolla desde modelos monócromos hasta otros pintados, y la cultura material es demasiado rica como para analizarla aquí (cuchillos de sílex con una talla primorosa, tal vez ceremoniales, paletas de esquisto para la mezcla de pigmentos, productos para la confección de tejidos, puntas de flecha, ornamentos en piedras semipreciosas, a menudo importadas, estatuillas de animales y de personas y, al final, piezas de cobre). Estas culturas se inscriben en el llamado [[periodo predinástico de Egipto]] y son la antesala de una nueva civilización.
 
==== El metal y la entrada en la Historia del norte de África ====