Diferencia entre revisiones de «Sodio»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.26.142.84 a la última edición de Elsenyor
Línea 111:
El [[catión]] sodio (Na<sup>+</sup>) tiene un papel fundamental en el [[metabolismo]] celular, por ejemplo, en la transmisión del [[impulso nervioso]] (mediante el mecanismo de bomba de sodio-potasio). Mantiene el volumen y la osmolaridad. Participa, además del impulso nervioso, en la [[contracción muscular]], el equilibrio ácido-base y la absorción de nutrientes por las células.
 
La '''concentración plasmática''' de sodio es, en condiciones normales, de 135 - 145 [[mol|molmmol]]/L. El aumento de sodio en la sangre se conoce como hipernatremia y su disminución como hiponatremia. Como el catión (ión positivo) predominante del [[liquido extracelular]] de los fluidos animales y en humanos, el sodio regula el tamaño de este compartimiento así como el volumen del plasma.<ref name="krause" /> Estos fluidos, como el plasma sanguíneo y fluidos extracelulares en otros tejidos bañan las células y realizan funciones de transporte de nutrientes y sustancias de desecho en el organismo. Aunque el sistema para mantener el óptimo balance de sal y agua en el cuerpo es complejo, una de las principales maneras que el organismo mantiene este balance es a través de osmoreceptores ubicados en el hipotálamo, y su acción posterior sobre la hipófisis para la producción de vasopresina. Cuando los niveles de sodio en la sangre aumentan, los receptores de la sed (osmoreceptores) estimulan la sensación de sed. Cuando los niveles en la sangre de sodio son bajos, la excreción de sodio a través de la orina disminuye.<ref name="krause" />
 
La pérdida relativa de agua podría causar que las concentraciones de sodio lleguen a ser más altas de lo normal, una condición conocida como hipernatremia, que resulta en una sed extraordinaria. Contrariamente, un exceso de agua corporal por mayor ingesta resultará en menor concentración de sodio en el plasma, conocido como hiponatremia, una condición captada por el hipotálamo a través de sus osmoreceptores, causando una disminución de la secreción de la hormona [[ADH|vasopresina]] de la glándula pituitaria posterior o hipófisis; esto conduce a una pérdida de agua a través de la orina, lo cual actúa para restaurar las concentraciones de sodio en el plasma hasta niveles normales.