Diferencia entre revisiones de «Preservativo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.173.85.185 (disc.) a la última edición de Javierito92
Línea 23:
Los preservativos masculinos más comunes están enrollados sobre sí mismos y diseñados para aplicarse desde la punta del [[glande]] y desenrollarse a lo largo del cuerpo hasta la raíz del pene [[erección|erecto]].
 
== Historia del preservativo ==
El condon en la Historia
El preservativo ha sido usado desde tiempos antiguos para prevenir "enfermedades venéreas" (como se les conocía antes, en honor a Venus, diosa del Amor), al igual que como [[método anticonceptivo]].
[[Archivo:Nicolas Tassaert-Die vorsichtige Geliebte.jpg|thumb|left|Litografía de Nicolas François Octave Tassaert (1800-1874): ''Die vorsichtige Geliebte/ El amoramante cauteloso.'']]
En cuanto el ser humano descubrió la relación entre el sexo y la concepción de los hijos, así como entre el sexo y la aparición de ciertas enfermedades, comenzó a utilizar secciones más o menos largas de [[intestino|tripas]] de animales con una de las puntas atada. Estos dispositivos aún hoy pueden conseguirse (construidos de manera un poco más sofisticada), debido a su capacidad de transmitir el calor corporal y por su sensación táctil, pero no son muy efectivos en la prevención<!-- según la Academia el término "evitación" incorectaes correcto --> de la concepción. Ya en el antiguo Egipto, al menos desde [[50 a. C.|50&nbsp;a.&nbsp;C.]], se tenía constancia de una forma rudimentaria de profiláctico, se utilizaban fundas de tela sobre el pene, que transformó por completo la realidad social del momento. La leyenda del rey Minos ([[50 a. C.|50&nbsp;a.&nbsp;C.]]) hace referencia al empleo de vejigas natatorias de pescado o vejigas de cabra para retener el semen.
 
En el 2000, el [[museo Británico]] de [[Londres]] expuso por primera vez los preservativos más antiguos del mundo que se conservan, de alrededor de 450 años, que fueron encontrados en excavaciones hechas en los [[años 1980|ochenta]] en el Castillo de [[Dudley]], en el centro de Inglaterra. Los ejemplares expuestos corresponden a los siglos XVI, XVII y XVIII. Llama la atención que estos ejemplares son tan finos como los que se fabrican actualmente de manera industrial con látex. Estos preservativos, fabricados con intestinos de animales, están cosidos cuidadosamente en una extremidad, mientras que la otra punta tiene una cinta que permite mantenerlos apretados una vez colocados. Pero miden 34 mm de ancho (mientras que los actuales miden 52 mm, 18 mm más anchos que los antiguos ingleses).
Línea 46:
 
En muchos países existen organismos que distribuyen de forma gratuita preservativos tanto para [[control de natalidad|control de la natalidad]] como para prevención de [[ETS]]. Estas iniciativas encuentran oposición por parte de grupos [[religión|religiosos]] y [[moral]]istas que se oponen a la distribución o uso de preservativos.
 
== Tipos de preservativos ==
Originalmente el preservativo era para uso masculino, pero en la actualidad existen tanto para hombres como para mujeres.
[[Archivo:Condom unrolled.jpg|thumb|right|Preservativo masculino]]
El preservativo masculino es una funda que se coloca sobre el pene y generalmente posee un espacio en el extremo cerrado llamado depósito, diseñado para contener el [[semen]]. Mide de 16 a 22 [[centímetro|cm]] de longitud y de 3,5 a 6,4 cm de diámetro. La medida [[estándar]] de un preservativo es de 180 mm de largo, 52 mm de ancho nominal y entre 0,06 y 0,07 mm de grosor.
 
El ancho nominal es el que se mide con el preservativo aplanado, por lo que 52 mm de ancho nominal implican 104 mm de circunferencia, o 33 mm de diámetro cuando éste adopta forma cilíndrica sin ser estirado.
 
El [[preservativo femenino]] consiste en una bolsa que recubre el interior de la vagina. Mide de 160 a 180 mm de largo y de 76 a 82 mm de ancho, dependiendo del punto donde se tome la medida, ya que sus paredes no son paralelas. Su grosor varía entre 0,041 mm y 0,061 mm. La abertura del preservativo tiene un anillo con un radio de 65 mm. En el interior se encuentra otro anillo fabricado también en poliuretano, no integrado estructuralmente a la bolsa que conforma al preservativo, y que sirve tanto como ayuda para insertarlo en la vagina, como para mantenerlo en su sitio, ya sea justo previo al coito o desde antes si se camina con el preservativo puesto.
 
El preservativo femenino más ampliamente utilizado está bajo la [[patente]] de un fabricante, que lo presenta también en nitrilo. Y más recientemente otro fabricante lo hace de hule látex natural.
 
Hay preservativos masculinos de color natural y en toda la gama del arcoiris, transparentes u opacos, e incluso fosforescentes. Algunos tienen estampados en su superficie. Pueden ser lisos o con texturas (anillos, tachones) para aumentar la sensación táctil; con aromas diversos (vainilla, fresa, chocolate, banana, etcétera); con formas anatómicas especiales para aumentar la comodidad y/o la sensibilidad; más largos y anchos o ajustados; más gruesos (extra fuertes) o más delgados (sensitivos); con lubricante saborizado; sin lubricar, lubricados ligeramente, extra lubricados, entre otros.
 
Hay preservativos holgados o ajustados; lisos o con textura para aumentar la sensación táctil; con sabores, para realizar [[sexo oral]]; de mayor grosor para aumentar su resistencia o más delgados para aumentar la sensibilidad; con más o menos cantidad de [[lubricante]] y con [[espermicida]].
 
Hasta 2005 eran comunes los preservativos que ofrecían un espermicida, el [[nonoxinol-9]], sin embargo, diversos estudios muestran que la mucosa vaginal y el recubrimiento del ano son susceptibles a irritarse ante esta sustancia, por lo que cada vez es más raro encontrarlos.
 
En varios países se producen preservativos de [[poliuretano]] y otras resinas sintéticas, para personas que son alérgicas al hule látex natural.
 
== Uso apropiado del preservativo masculino ==