Diferencia entre revisiones de «Museo»

Contenido eliminado Contenido añadido
revirtiendo
Radical88 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30604911 de Farisori (disc.)
Línea 23:
=== Época contemporánea ===
Luego de la [[Primera Guerra Mundial]] (1918) surgió la [[Oficina Internacional de Museos]], la cuál estructuró los criterios museo gráficos cuyos programas y soluciones técnicas son vigentes hoy. En 1945 surge el [[Consejo Internacional de Museos]] (ICOM, por sus siglas en inglés) y en 1948 aparece la publicación periódica ''Museum'' mediante la cual se difunden hasta hoy en día las actividades de los museos en el mundo.
 
== Legislación ==
[[Archivo:Museo del Prado.jpg|right|thumb|250px|[[Museo del Prado]] ubicado en [[Madrid]], [[España]].]]
[[Archivo:ReinaSofiaMuseumElevatorMadrid.JPG||thumb|250px|[[Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía]] ubicado en [[Madrid]].]]
 
=== Legislación española ===
Según la actual Constitución española de 1978, se reconoce la pluralidad de culturas dentro de ese país, así como una distribución de las competencias entre el Estado y las [[comunidad autónoma|Comunidades Autónomas]].
 
Según la Ley de Patrimonio Histórico 16/1985, de 25 de junio del mismo año, en su art. 59.3 dice:
 
{{cita|"Son museos las instituciones de carácter permanente que adquieren, conservan, investigan, comunican y exhiben para fines de estudio, educación y contemplación conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico, científico y técnico o de cualquier otra materia cultural"''. Entre sus funciones destaca la cooperación de los diversos museos en materia de documentación, investigación, conservación y restauración de los fondos, así como en las actividades de difusión cultural y de perfeccionamiento del personal."|Ley de Patrimonio Histórico 16/1985}}
 
En cuanto a las leyes autonómicas, se aprobaron los estatutos en cada una de las CCAA, con el fin de regular el funcionamiento y la creación de los museos que no sean de titularidad estatal. En 1984 se aprueba la Ley Autonómica de Museos de Andalucía.
 
Normalmente, esta leyes siguen el mismo esquema:
* exposición de motivos,
* disposiciones generales,
* órganos del sistema de museos,
* de las colecciones y de los fondos,
* medio personal y los materiales.
 
La Ley de la Generalitat Catalana, tiene mejor el desarrollo de la estructura y de su contenido. Fue aprobada en noviembre de 1990 y se creó entorno a tres ejes:
 
* distribución de competencias en materia de museos,
* competencias en las entidades locales,
* creación de la Junta de Gobierno.
 
== Medidas de seguridad ==