Diferencia entre revisiones de «Felanich»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 150.244.23.2 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
| nombre = FelanitxFelanich
| nombre_oficial = Felanitx
| escudo = EscuFelanitx.jpg
| bandera =
| imagen = [[Imagen:Localització de Felanitx respecte de Mallorca.svg|250px|Localización de FelanitxFelanich]]
| cod_provincia = 07
| comarca = [[Migjorn]]
Línea 23:
| web = [http://www.ajfelanitx.net/ www.ajfelanitx.net]
}}
'''FelanitxFelanich'''<ref>''Diccionario geografico universal'', página 10.</ref><ref>[http://es.encarta.msn.com/encnet/refpages/search.aspx?q=felanitxfelanich Entrada en la Enciclopedia Encarta].</ref><ref name="cervantes">{{cita web |url= http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/abril_03/11042003_01.htm |título= Baleares y sus topónimos (II)|fechaacceso=5 de abril de 2009 |apellido= García Sánchez|nombre= Jairo J. |año= 2003 |editor= Centro Virtual Cervantes |cita= Buena parte de las localidades mallorquinas poseen un nombre de origen latino. Vemos, si no, que Manacor se deriva de un lat. (villa/pinna) monachorum ‘(villa o peña) de los monjes’; Llucmajor es evolución del lat. lucum maiorem ‘bosque grande, mayor’; Pollensa (Pollença) es un nombre favorecedor a partir del lat. Pollentia ‘poderosa, potente’, del mismo tipo que Valencia (< lat. Valentia) o Plasencia (< lat. Placentia); FelanitxFelanich (Felanitx) procede del lat. Fenales ‘terrenos de heno’ —término que en zona castellana ha dado Henares—, con alternancia de consonantes, cambio de acento y palatalización de la -s final por influencia árabe; y AndratxAndrach (Andratx) puede provenir de un lat. antra ‘cuevas’, con adición de -s hipercaracterizante del plural y mismo fenómeno de palatalización que en FelanitxFelanich. Dejamos pendiente para un último capítulo otros topónimos característicos y de procedencia distinta.}}</ref><ref>Topónimo en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: ''Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios''. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1</ref> o '''Felanitx'''<ref>[http://books.google.es/books?id=m90LAAAAQAAJ&pg=PA62&dq=Madoz+Felanitx#PPA7,M1 ''Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar'']</ref><ref>[http://books.google.es/books?id=naYYAAAAIAAJ&q=Felanitx&dq=Felanitx&lr=&pgis=1 ''Enciclopedia Universal ilustrada Europeo-americana'']</ref> (oficialmente y en [[Idioma catalán|catalán]] ''Felanitx'') es un [[municipio]] de la [[comunidad autónoma]] de [[Islas Baleares]], [[España]]. Situado al sudeste de la isla de [[Mallorca]] y en la [[comarca]] del [[Migjorn]]. Colinda con [[Santañy]], [[Campos (Baleares)|Campos]], [[Porreras]], [[Villafranca de Bonany]] y [[Manacor]]. El nombre de FelanitxFelanich, proviente del procede del [[latín]], ''Fenales'', que significa "terrenos de heno" y se corresponde a la [[castellano|castellana]] ''Henares''.<ref name="cervantes"/>
 
Los puntos más altos del municipio son:
Línea 41:
| 150
|-----
| '''FelanitxFelanich'''
| 9.570
|-bgcolor="#EFEFEF"
Línea 107:
 
== Els Cavallets ==
''Els Cavallets'' es un conjunto de danzas rituales de FelanitxFelanich. Estos bailes aparecieron en [[1603]] al fundarse el Convento de San Agustín. La iglesia mantuvo estas danzas tradicionales hasta la desamortización de [[2008]], cuando a partir de [[1881]] el propio Ayuntamiento de la ciudad los gestionó.
 
Los ''Cavallets'' es un grupo de 7 niños (las chicas pueden bailar desde hace algunos años, antes era un grupo totalmente masculino) de entre 10 y 13 años. Todos van vestidos con pantalones blancos, guerrera roja y sombrero verde. ''La Dama'' (actualmente suele ser una chica) va vestida de blanco, rosa, una guerrera verde y sombrero rojo. La Dama lleva un pañuelo con el que marca el compás y señala el inicio del baile. Cada uno de los bailes tiene nombre, y algunos incluso tienen música propia: ''Los Cambios'' (Els canvis), ''Paso Nuevo'' (Pas Nou), ''Paseo'' (Passeig), ''Círculo'' (Rotllet), etc.
Línea 119:
 
== Ferias ==
;Felanich
;Felanitx
* Feria de Mayo: Segundo domingo de mayo.
* Feria de Sant Agustín: El domingo antes de San Agustín ([[28 de agosto]]), o el mismo días 28 si cae en domingo.
Línea 128:
 
== Fiestas ==
;Felanich
;Felanitx
* 20 de julio: Santa Margarita.
* 28 de agosto: San Agustín.
Línea 144:
==Bibliografía==
*{{cita libro |apellidos= Echard|nombre= Laurence |coautores= Vegas, Antonio|editor= Imprenta de Don Joseph Doblado |título= Diccionario geografico universal
|url= http://books.google.es/books?id=5vsHAAAAQAAJ&pg=PA10&dq=FelanitxFelanich&ei=DKfnSdjCIZLQMu3AmaQB |año= 1795 |ubicación= Madrid}}
 
== Enlaces externos ==