Diferencia entre revisiones de «Facebook»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.24.21.1 (disc.) a la última edición de 81.202.159.231
Línea 33:
Actualmente,<!-- ¿Cuándo? --> se ha puesto en marcha Facebook en español, extendiéndose a los países de Latinoamérica. Casi cualquier persona con conocimientos informáticos básicos puede tener acceso a todo este mundo de comunidades virtuales.
 
== Expansión ==
dfggks sfmsld lkv mvll kn m c vcm cmvn n b mnn n n u y y tlagvnesrcv edsnxnmxnymk ma li jhjxdm c jjjujumum swer[[Archivo:Ejemplo.jpg]
Facebook comenzó a permitir que los estudiantes de universidades agregasen a estudiantes, cuyas escuelas no estaban incluidas en el sitio, debido a las peticiones de los usuarios. En [[marzo de 2006]], BusinessWeek divulgó que una adquisición potencial del sitio estaba bajo negociación. Facebook declinó una oferta de $750 millones.{{cita requerida}}
----
 
]
En mayo de 2006, la red de Facebook se extendió con éxito en la India, con apoyo de institutos de tecnología de aquel país.
 
En junio de 2006, hubo un acuerdo con [[iTunes Store]] para que iTunes conociera los gustos musicales de los usuarios y ofrecer así un enlace de descarga en su propio sitio.
En agosto de 2006, Facebook agregó universidades en Alemania e Israel a su red. También introdujo la importación de blogs de Xanga, [[LiveJournal]] o [[Blogger]].
 
Desde septiembre de [[2006]] Facebook se abre a todos los usuarios del Internet, a pesar de protestas de gran parte de sus usuarios,{{cita requerida}} ya que perdería la base estudiantil sobre la cual se había mantenido.
 
En [[julio de 2007]], Facebook anunció su primera adquisición, Parakey, Inc. de Blake Ross y de Joe Hewitt. En agosto del mismo año se le dedicó la portada de la prestigiosa revista [[Newsweek]]; además de una integración con [[YouTube]].
 
A fines de octubre de 2007 la red de redes vendió una parte, el 1,6%, a [[Microsoft]] a cambio de $240 millones de dólares,{{cita requerida}} con la condición de que Facebook se convirtiera en un modelo de negocio para marcas de fábrica en donde se ofrezcan sus productos y servicios, según los datos del usuario y del perfil de éste. Esta adquisición valoró Facebook en quince mil millones de dólares, aunque el consenso de los analistas fuera que esta cifra superaba el valor real de la empresa - para Microsoft no se trataba sólo de una inversión financiera, sino también de un avance estratégico en Internet.
 
La más reciente inyección de capital a Facebook -27,5 millones de dólares- fue liderada por Greylock Venture Capital ([[fondo de inversión]] con fuerte vínculo con la CIA). Uno de los socios de Greylock es Howard Cox, –según el diario [[The Guardian]]-, pertenece al fondo de inversión en capital de riesgo de la CIA.<ref>[http://www.waltergoobar.com.ar/frontend/contenido/tema.detalle.php?noticiaId=402 Facebook es de la CIA. Espionaje en la red]</ref>
 
En [[julio de 2009]], [[Mark Zuckerberg]], fundador de la empresa hizo público que había alcanzado los 250 millones de usuarios.<ref name=ElPais>{{cita web |url = http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Facebook/alcanza/250/millones/usuarios/elpepusoc/20090716elpepusoc_9/Tes |título = Facebook alcanza los 250 millones de usuarios |fechaacceso = 16 de julio de 2009 |fecha = 16/07/2009 |editorial = [[El País]] }}</ref>
 
En [[15 de septiembre]] de [[2009]], [[Mark Zuckerberg]], fundador de la empresa hizo público que había alcanzado los 300 millones de usuarios.<ref name=lanacion>{{cita web |url = http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1175272 |título = Facebook alcanza los 300 millones de usuarios |fechaacceso = 20 de setiembre de 2009 |fecha = 16/09/2009 |editorial = [[lanacion]].com }}</ref>
 
== Servicios que ofrece ==