Diferencia entre revisiones de «Alguer»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 194.94.134.90 a la última edición de Aleposta usando monobook-suite
Línea 39:
 
== Lengua ==
Hasta hace relativamente poco, la mayoría de los habitantes de la zona hablaban [[alguerés]], una variedad dialectal del [[idioma catalán|catalán]] —con influencias del [[idioma sardo|sardo]] y el [[idioma italiano|italiano]]. El catalán fue oficialmente reemplazado por el [[idioma español|castellano]] como lengua oficial durante el [[siglo XVII]], y, en el siglo XVIII, por el italiano.
 
En [[1990]] un 9060% de la población local aún entendía el alguerés hablado aunque, pero desde hace un tiempo, muchaspocas familias lo transmitenhan regularmentetransmitido a los hijos. Aún así, la mayoría de los alguereses de más de 30 años lo saben hablar y diferentes entidades promueven la lengua y la cultura, como por ejemplo [[Òmnium Cultural]], el [[CentroCentre María Montessori]] y l'[[la Obra Cultural de l'Alguer]].
[[Archivo:Unitat de la llengua Alghero.jpg|thumb|left|Monumento a la unidad de la lengua en el Alguer.]]
Los últimos datos sociolingüísticos de la [[Generalidad de Cataluña]] (2004)<ref>[http://www6.gencat.net/llengcat/socio/docs/EULA2004.pdf Enquesta d’usos lingüístics a l’Alguer 2004] (en catalán)</ref> reflejan que para el 80,7% de la población de Alguer la lengua vernácula es el [[lengua italiana|italiano]], siendo la primera lengua del 59,8% de la población y la habitual del 83,1%. El catalán es la primera lengua para el 3222,4% de la población ypero es menos de un 15% quien la tiene como lengua habitual o la considera propia. La tercera lengua, el sardo, muestra un uso más bajo, aunque también en aumento. La política del gobierno sardo está en congruencia con la [[Unión Europea]], al promover al máximo el multilingüismo.
 
El Estado italiano, en virtud de la "Norma en materia de tutela de las minorías lingüísticas históricas", promueve para elloprevé el uso de lenguas como el catalán en la administración pública, en el sistema educativo así como la puesta en marcha de trasmisiones radiotelevisivas por parte de la [[RAI]] siempre que el estatuto de lengua sujeta a tutela sea solicitado al consejo provincial por municipios en los que lo solicite el quince por ciento de la población.<ref>[http://www.camera.it/parlam/leggi/99482l.htm Legge 15 Dicembre 1999, n. 482. ''Norme in materia di tutela delle minoranze linguistiche storiche''. Gazzetta Ufficiale n. 297. 20 dicembre 1999]</ref> Anteriormente, el Consejo Regional de Cerdeña había reconocido la igualdad en dignidad de la lengua [[idioma sardo|sarda]] con la [[idioma italiano|italiana]] en toda la isla, así como con otras lenguas de ámbito más reducido, entre las que cita al catalán, en la ciudad de Alguer.<ref>[http://web.uniud.it/cip/min_legge_sarda.htm Legge Regionale 15/10/1997, N. 26. ''Promozione e valorizzazione della cultura e della lingua della Sardegna''. <small>Art. 2.1, 2.4</small>. Consiglio Regionale della Sardegna]</ref> La ciudad, por su parte, promulga su tutela y normalización en sus estatutos.<ref>[http://www.ciutatdelalguer.it/statuto.pdf ''Estatut Comunal''. <small>Art.9</small>. Ciutat de l'Alguer], 8 de agosto de 2000 (en catalán)</ref>
 
Debido a su origen catalán, los alguereses denominan a su ciudad "Barceloneta",<ref>[http://www.obracultural.cat/alghero.asp Barceloneta de Sardenya, en la página de la Obra Cultural de l'Alguer]</ref> y existen vínculos culturales, fomentados por la [[GeneralitatGeneralidad de CatalunyaCataluña]], entre [[Cataluña]] y Alguer. Entre sus tradiciones vivas destaca el ''Cant de Sibil·la'', que se canta en [[Nochebuena]] (como sucede en [[Mallorca]]).
 
En los últimos años ha habido un resurgimiento de la música cantada en la lengua local.{{demostrar}} Entre los más renombrados protagonistas de esta nueva ola destacan artistas como la cantante [[Franca Masu]].