Diferencia entre revisiones de «Biósfera»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 87.222.160.173 (disc.) a la última edición de Botarel
Línea 5:
[[Archivo:Biosphere CZCS NDVI.jpg|thumb|340px]]
== Historia ==
El término fue acuñado por el [[Geología|geólogo]] [[Eduard Suess]] en [[1875]], pero el concepto ecológico de biosfera se inicia en la década de [[años 1920|1920]] con [[Vladímir Vernadski|Vladimir I. Vernadsky]], precediendo a la introducción en [[1935]] del término ecosistema por [[Arthur Tansley]]. La biosfera es un concepto de la mayor importancia en [[astronomía]], [[geología]], [[geoquímica]], [[climatología]], [[paleogeografía]], [[biogeografía]], [[Evolución biológica|evolución]] y, en general, en todas las ciencias que tratan sobre la vida en la Tierra. Incluye a todos los ecosistemas, ya sean gigantes o demasiado pequeños.
la biosfera la vida de la tierra.
 
== Distribución de la vida ==
Línea 34:
La organización de la vida se basa en una jerarquía de niveles de complejidad, con sistemas menores que se organizan para formar otros mayores, más complejos y potencialmente más variados. Se trata de sistemas autoorganizados con distintos grados de control cibernético sobre su estado. El máximo autocontrol lo encontramos en los niveles que llamamos de las células y de los organismos; de hecho basta una célula para tener un organismos autónomo (un organismos unicelular). En menor medida observamos autocontrol, por mecanismos cibernéticos de realimentación negativa, en el nivel de organización de los ecosistemas. Algunos autores, como el propio Vernadski, y luego señaladamente James Lovelock, valoraron que la misma posibilidad la demuestra el ecosistema global, es decir, la biosfera. La biosfera muestra, aunque no con el grado de control de un organismo, capacidades de homeostasis (regulación de su composición y estructura) y homeorresis (regulación del ritmo de sus procesos internos y de intercambio).
 
== Astrobiología ==
no se lo que es
El descubrimiento de la biosfera profunda trajo consigo un importante cambio teórico y psicológico, al mostrar la viabilidad de la vida en ambientes extremos y en ausencia de luz, en contra de nuestros conceptos anteriores. La progresiva comprensión de lo que representa la biosfera terrestre, ha hecho cambiar las ideas acerca de la probabilidad de la aparición espontánea de vida en otros cuerpos planetarios, y de su progresión para formar otras biosferas, haciendo racional la esperanza de observar vida en cuerpos planetarios del Sistema Solar donde nos parecía antes imposible.
 
== Véase también ==