Diferencia entre revisiones de «Conquista de América»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.27.51.161 (disc.) a la última edición de Elsenyor
Línea 37:
El mapa muestra un [[mapamundi]] con una parte identificada como [[Groenlandia]] y otra como Vinland coincidente con los restos de la [[Isla de Terranova]], pero que en todo caso queda fuera de las islas y de los extensos territorios continentales que los españoles descubrieron, cartografiaron, y que se denominaron [[América]], y de otros territorios americanos que más tarde portugueses, franceses e ingleses también exploraron y colonizaron.
 
[[Archivo:Cristobal Colon.jpg]]== Los viajes de Cristóbal Colón ==
El navegante [[Cristóbal Colón]] emprendió el viaje de descubrimiento que partió de [[Palos de la Frontera]] ([[Provincia de Huelva|Huelva]], [[España]]) en dirección hacia el [[oeste]]. La flota a su mando constaba de tres embarcaciones, una de ellas una nao ''[[Santa María (nao)|La Santa María]]'' a la que se suman dos carabelas, la ''[[La Niña (carabela)|La Niña]]'' y ''[[La Pinta]]'', y que gobernaba en nombre de los Reinos de [[Castilla]] y [[Aragón]] y fue por las que llegó a [[América]] el [[descubrimiento de América|12 de octubre de 1492]]. Colón creyó equivocadamente que había llegado a la costa oriental del Asia, denominándose a las posesiones españolas como "Las Indias". Ese nombre se difundió a su vez entre los europeos, con la denominación de "Indias", y "West Indies" para las posesiones británicas, así como la denominación de "indios", para referirse a los indígenas sin distinción a sus diferentes culturas, sociedades y miembros. Colón murió sin saber que su descubrimiento tendría como consecuencia la conquista de un continente desconocido para los europeos del [[siglo XV]] con el sometimiento de civilizaciones, culturas, sociedades o individuos indígenas, habitantes de los territorios conquistados justificando esa dominación en tres grandes principios: