Diferencia entre revisiones de «Modernismo (literatura en español)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 213.37.45.108 a la última edición de Kadellar usando monobook-suite
Línea 4:
Se conoce por ''modernismo'' a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa.
 
[[Imagen:Rubén Darío.jpg|thumb|220px|[[Rubén Darío]], considerado el mayor exponente del movimiento, de enorme repercusión en [[HispanoaméricaAmérica latina]].]]
 
== Características del modernismo ==
Línea 19:
*Una actitud aristocratizante y cierto [[preciosismo]] en el estilo, así como la búsqueda de la perfección formal (de inspiración parnasiana) que se aprecia no sin cierto individualismo.
 
*La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, de una adjetivación con predominio del color y con imágenes relacionadas cona todos los sentidos, así como con la musicalidad que produce el abuso de la [[aliteración]], los ritmos marcados y la utilización de la [[sinestesia]] (influencias del simbolismo).
 
* Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los moldes métricos, utilizando versos medievales como el [[verso alejandrino|alejandrino]], el [[dodecasílabo]] y el [[eneasílabo]]; con aportes de nuevas variantes al [[soneto]].