Diferencia entre revisiones de «Guerra de Castas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30665714 de 99.152.26.68 (disc.) - revirtiendo aportación sin referencias y faltas de ortografía
Línea 3:
 
== Antecedentes y resumen==
La inconformidad del pueblo [[cultura maya|maya]] era patente desde antes de la [[independencia de México]]. Las condicones de vasallaje en que se encontraban los indígenas mayas que habían sido conquistados en el [[siglo XVI]] y su enorme superioridad numérica en la [[península de Yucatán]] mantenían a la región en un estado permanente de tensión social. Desde antes de la independencia la [[Iglesia Catolica]] habia apoyado es sistema colonial de las [[casta]]s. Que mantenia en un estado de permanente [[esclavitud]] a varios sectores de la poblacion, pero principalmente a la etnia [[maya]].
 
Se había manifestado ya, en el [[siglo XVIII]], con la rebelión de [[Jacinto Canek]] y su dramático aniquilamiento, en [[1761]], pero aquel brote no fue sino una manifestación menor en comparación de la amplitud que habría de adquirir el levantamiento poco menos de un siglo después, ya en época del México independiente.
Línea 11:
Ante esa situación de pobreza y desigualdad social, los indígenas mayas se sublevaron. En julio de [[1847]], siendo gobernador de Yucatán [[Gobernantes de Yucatán|Santiago Méndez]], su administración se percató de una enorme concentración de indígenas armados y con reservas de alimentos, en la hacienda Culumpich, propiedad de Jacinto Pat, ''batab'' (caudillo) maya, a 40 Km. de [[Valladolid]].
 
Tras ese descubrimiento, con la intención de sofocar cualquier revuelta, [[Manuel Antonio Ay]], líder maya principal en [[Chichimilá]], fue aprehendido bajo el pretexto de habérsele encontrado una carta en la que se planeaba la insurrección, juzgado sumariamente y ahorcado en la plaza de Santa Ana en [[Valladolid (Yucatán)|Valladolid]]. Esto contrasto con el tratamiento de otros insurrectos de la epoca, ninguno de los cuales fue indigena ni fue ejecutado. Tambien el lugar de la ejecucion fue determinante, [[Valladolid (Yucatán)|Valladolid]] fue un lugar donde despues de la Independencia la poblacion [[criolla]] acentuo su control sobre las demas partes de la poblacion.
 
Posteriormente, en busca de los otros caudillos, la población de [[Tepich]] fue incendiada y sus habitantes duramente reprimidos.