Diferencia entre revisiones de «Rodrigo de Quiroga»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.54.73.9 a la última edición de Andreasmperu
Línea 4:
Fue hijo de Hernando Camba de Quiroga y de María López de Ulloa. El año [[1535]] viajó al [[Perú]] y en participó en la exploración del Gran Chaco en la expedición de [[Diego de Rojas]]. Años más tarde llegó a [[Chile]] acompañando al grupo dirigido por el conquistador [[Francisco de Aguirre]], que se unió en [[Atacama]]. a junto a [[Francisco de Villagra]] a [[Pedro de Valdivia]], en marcha a la conquista de Chile,
 
== Militar de confianza ==
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Participó en las acciones militares de la conquista de Chile, durante la primera parte de la [[Guerra de Arauco]], llegando a ser uno de los capitanes más importantes del reino, gozaba de la plena confianza de don [[Pedro de Valdivia]]. Desde [[1548]] ocupó diversos cargos en la administración de [[Santiago de Chile|Santiago]]. Alcalde en tres oportunidades, regidor a perpetuidad desde [[1550]] y corregidor entre [[1550]] y [[1553]].
 
Se le entregó la mano de [[Inés de Suárez]], pues Pedro de Valdivia se vio obligado a dejarla por orden de [[Pedro de la Gasca]] a petición de los enemigos de Valdivia que lo habían denunciado por tener una relación extramarital. Quiroga no tendría hijos con ella por lo que tuvo una hija por fuera del matrimonio.
 
Un cronista de la época lo describió así: ''“Era hombre de buena estatura, moreno de rostro, la barba negra, cariaguileño, nobilísimo de condición, muy generoso, amigo en extremo grado de pobres, y así Dios le ayudaba en lo que hacía: su casa era hospital y mesón de todos los que la querían”'' ([[Alonso de Góngora Marmolejo]])
 
Al morir [[Pedro de Valdivia]] en manos [[mapuche]]s en la [[Batalla de Tucapel]], las ciudades del sur abrieron el testamento del fallecido y proclamaron gobernador a [[Francisco de Villagra]]. Mientras, en Santiago, el cabildo no obedeció lo encomendado por el testamento y proclamó gobernador a Rodrigo de Quiroga.
 
Hubo así por algún tiempo dos gobernadores en Chile: Francisco de Villagra en el sur y Quiroga en el norte. Esta situación terminó al regresar Villagra desde la zona de guerra para reclamar su derecho a la gobernación. El cabildo le otorgó este derecho y obligó a Quiroga a entregar el mando, cosa que hizo de mala gana.
 
En el [[1565]], el Virrey envió refuerzos desde el [[Perú]], al mando del general [[Jerónimo de Costilla]]. Este general tenía órdenes de deponer a [[Francisco de Villagra]], protegido del virrey anterior, e instalar en el gobierno a Quiroga. En estas circunstancias, Villagra vio que sus fuerzas para luchar por su título eran escasas comparadas con las de Quiroga, se rindió y entregó el mando, para posteriormente ser enviado al Perú.
 
== Primer Gobierno ==