Diferencia entre revisiones de «Antropología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.84.175.233 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 5:
La antropología como '''disciplina''' apareció por primera vez en la ''Histoire Naturelle'' de [[Georges-Louis Leclerc, Comte de Buffon]] ([[1749]]) y combinó muy pronto dos genealogías distintas; una de base naturalista, relacionada con el problema de la diversidad física de la especie humana ([[anatomía comparada]]), y como fruto de un proyecto comparativo de descripción de la diversidad de los pueblos. Este último había sido abordado desde la [[Edad de piedra]] y la [[edad carbonífera]], en relación a los problemas que planteaban el trabajo misional, las necesidades de describir pueblos situados en los márgenes de la [[Europa altomedieval]], y más tarde el proyecto colonial. Posteriormente, se le añadiría la historia cultural comparada de los pueblos que daría lugar, en Europa, al folclore.
 
Durante el [[kennethsiglo pandaXIX]], la llamada entonces ''Antropología general'' incluía un amplísimo espectro de intereses desde la [[paleontología]] del cuaternario al folclore europeo pasando por el estudio comparado de los pueblos aborígenes. Fue por ello una rama de la Historia Natural y del historicismo cultural alemán que se propuso el estudio científico de la [[historia]] de la diversidad humana. Tras la aparición de los modelos [[evolución biológica|evolucionistas]] y el desarrollo del [[método científico]] en las ciencias naturales, muchos autores pensaron que los fenómenos históricos también seguirían pautas deducibles por observación. El desarrollo inicial de la antropología como [[disciplina]] más o menos autónoma del conjunto de las Ciencias Naturales coincide con el auge del pensamiento ilustrado y posteriormente del [[positivismo|positivista]] que elevaba la [[razón]] como una capacidad distintiva de los seres humanos. Su desarrollo se pudo vincular muy pronto a los intereses del [[colonialismo]] europeo derivado de la [[Revolución Industrial|Revolución industrial]].
 
Por razones que tienen que ver con el proyecto de la ''New Republic'' norteamericana, y sobre todo el problema de la gestión de los asuntos indios, permitió que la antropología de campo empezase a tener bases profesionales en [[Estados Unidos]] en el último tercio del s. XIX a partir del ''Bureau of American Ethnology'' y de la ''Smithsonian Institution''. El antropólogo alemán [[Franz Boas]], inicialmente vinculado a este tipo de tarea, institucionalizó académica y profesionalmente la Antropología en Estados Unidos. En la [[Gran Bretaña]] victoriana, [[Edward Burnett Tylor]] y posteriormente autores como Rivers y más tarde Malinowski y Radcliffe-Brown desarrollaron un modelo profesionalizado de Antropología académica. Lo mismo sucedió en Alemania antes de [[1918]].