Diferencia entre revisiones de «Casa Batlló»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30671839 de 81.44.228.3 (disc.)
Línea 20:
== Historia y descripción ==
[[Archivo:Casabatllo2.jpg|thumb|left|Casa Batlló.]]
Gaudí recibió el encargo del industrial JoséJosep Batlló i Casanovas (que siempre le llamaron y se hizo llamar así) de reformar un edificio construido en [[1875]] por Emili Sala Cortés;<ref>Bassegoda, ''Gaudí o espacio, luz y equilibrio'', p. 184.</ref> para la remodelación, Gaudí se centró en la fachada, el piso principal, el patio de luces y la azotea, y levantó un quinto piso para el personal de servicio. Gaudí contó con la colaboración de sus ayudantes [[Domènec Sugrañes]], [[Josep Canaleta]] y [[Joan Rubió]]; de los costructores Jaume y Josep Bayó i Font; los hierros eran de los hermanos Lluís y Josep Badia i Miarnau; los azulejos de Pujol & Baucis (Esplugues de Llobregat); la vidriería de Sebastià Ribó; y la carpintería de Casas & Bardés.<ref>Bassegoda, ''El gran Gaudí'', p. 483.</ref> Más tarde algunas puertas del primer piso tuvieron que cambiarse, siendo realizadas las reproducciones por el ebanista Juan Martínez Gómez siguiendo el modelo original.
 
La fachada se hizo con piedra [[arenisca]] de [[Montjuïc (Barcelona)|Montjuïc]], tallada según superficies regladas en forma alabeada; las [[Columna (arquitectura)|columnas]] tienen forma [[Hueso|ósea]], con representaciones vegetales.<ref>Bassegoda, ''Gaudí o espacio, luz y equilibrio'', p. 185.</ref> La [[carpintería]] es igualmente de superficies curvas, y las ventanas son de vidrios de colores de formas circulares. Gaudí conservó la forma rectangular de los balcones del edificio anterior -con barandillas de [[hierro]] con forma de [[antifaz]]-, dando al resto de la fachada una forma ondulada en sentido ascendente. Asimismo revistió la fachada con [[cerámica]] de pedazos de cristal de varios colores (su famoso "[[trencadís]]"), que Gaudí obtenía en los desechos de la vidriería Pelegrí.<ref>Bassegoda, ''Gaudí o espacio, luz y equilibrio'', p. 186.</ref>