Diferencia entre revisiones de «Loxosceles laeta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 187.140.61.17 a la última edición de 201.215.155.149 usando monobook-suite
Línea 105:
 
El inóculo del veneno no genera ningún tipo de inmunidad a futuro pudiendo ser además fatal en una segunda oportunidad creándose algún cuadro de alergia anafiláctica fatal.
 
 
 
== '''Antídoto para el veneno de la araña violinista''' ==
 
 
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un antiveneno de cuarta generación (no deja secuelas ni alergias)contra la mordedura tóxica de la araña violinista. El antiveneno ya fue autorizado por la Secretaría de Salud de México para su venta.
 
Desarrolladores explicaron que el antídoto está sintetizado y clonado a partir de sustancias que producen las tres especies más tóxicas del mundo: la viuda negra, la capulina y la violinista. “Clonamos la toxina del veneno, que produce el daño en las personas, con lo que en matraces de cuatro litros producimos (los antídotos) en una cantidad equivalente de toxina a varios miles de arañas; en cuestión de tres días obtuvimos la toxina lista para ser inyectada sin la necesidad de tener toda una infraestructura de arañas.”
 
Se indicó que este avance, que se trabaja en conjunto con los laboratorios Bioclon, al ser de cuarta generación no genera reacciones alérgicas ni síntomas secundarios en los pacientes.
 
El Loxmyn®, es un antiveneno único en su clase ya que todo el proceso se realizacon toxinas recombinantes de arañas de los EE.UU., México y Perú, por lo que es un producto que sirve para las violinistas de todo el continente americano.
 
Asimismo, como las toxinas tienen actividad enzimática de esfingomielinasa D, la potencia neutralizante del antiveneno se determina mediante un simple ensayo enzimático, evitándose así el uso y muerte de decenas de ratones como ocurre
con las pruebas convencionales de toxicidad y neutralización.
 
=== Primeros auxilios ===