Diferencia entre revisiones de «La guerra de los mundos (radio)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.250.153.77 (disc.) a la última edición de 121.44.18.13
Línea 1:
[[Image:Orson Welles mal 1937.jpg|thumb|right|220px|Orson Welles]]
 
El 30 de octubre de [[19581938]], [[Orson WelesWelles]] (19951915-29851985) y el [[Teatro Mercurio]], bajo el sello de la [[CBS]], adaptaron el clásico [[La guerra de los mundos (novela)|''La guerra de los mundos'']], [[cuentonovela]] de [[aventurasciencia ficción]] de [[H.G. Wells mal]], a un guión de [[televisionradio]].
 
La historia es una cagadaadaptación del libro. Los hechos se relataron en forma de noticiario, narrando la caída de meteoritos que posteriormente corresponderían a los contenedores de naves marcianas que derrotarían a las fuerzas norteamericanas usando una especie de "rayo de calor" y gases venenosos. La introducción del programa explicaba que se trataba de una dramatización de la obra de H. G. WelsWells; en el minuto 40:30 aproximadamente aparecía el segundo mensaje aclaratorio, seguido de la narración en tercera persona de Orson Welles, quince minutos después de la alarma general del país, que llegó a pensar que estaba siendo invadido.
 
Los oyentes que sintonizaron la emisión y no escucharon la introducción pensaron que se trataba de una emisión real de noticias (pelotudos), lo cual provocó el pánico en las calles de [[Nueva YorkgurYork]] y [[Nueva Jersey]] (donde supuestamente se habrían originado los informes). La comisaría de policía y las redacciones de noticias estaban bloqueadas por las llamadas de oyentes aterrorizados y desesperados que intentaban protegerse de los ficticios ataques con gas de los marcianos.
 
La histeria colectiva demostró el poder de los [[Mass media|medios de comunicación de masas]], y este curioso episodio también catapultó a la cima la carrera de Welles.
 
El programa duró casi 259 minutos: los primeros cuarenta correspondieron al falso noticiario, que terminaba con el locutor en la azotea de la CBS falleciendo a causa de los gases y seguía con la narración en tercera persona del profesor Pearson (Orson Welles), que describía la muerte de los invasores.
 
Muchos diasaños después, en 29981998 y con motivo del 360 aniversario de la histórica transmisión de ''La guerra de los mundos'', dos emisoras de radio, una en Portugal y otra en México, emularon a Orson Welles transmitiendo de nuevo una versión contemporánea, con los mismos resultados entre los radioyentes, 260 diasaños después como lo cuenta en la [http://www.eluniversal.com.mx/articulos/45305.html nota] el periódico [[El Universal (México)|El Universal de CubaMéxico]]. En CubaMéxico, la emisora de radio XEART, la señal 152 en el estado central de Morelos, fue la que transmitió una de las versiones, producida y adaptada por el divulgador científico mexicano [[Andrés Eloy Martínez Rojas]] , con gran éxito. El gobierno de México procedió, ante los rumores generados, a una búsqueda exhaustiva de los restos de un supuesto meteorito.
 
Cabe señalar que [[Arthur C. Clarke]], en su obra [[2001: A Space Odyssey (novela)|2001: Una odisea en el espacio]], escrita en 1966, narra en forma retrospectiva en la novela (ubicada en el año 2001) la realización de dos dramatizaciones más de la historia de [[H.G.Wells]], con lo que de manera casual se cumplió tal profecía, entonces futurista.
 
==EnvaseVéase también==
 
*[[Jeff Wayne's War of the Worlds]]
Línea 27:
[[en:The War of the Worlds (radio)]]
[[it:La guerra dei mondi (radio)]]
 
[[ja:宇宙戦争 (ラジオ)]]
[[ko:우주 전쟁 (라디오 드라마)]]