Diferencia entre revisiones de «Cultura de Grecia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.110.93.218 (disc.) a la última edición de 85.58.63.152
Línea 6:
== Actitudes ==
 
Los griegos, en general, sienten un gran vínculo con su pasado, haciendo hincapié en el periodo clásico de la [[Historia de Grecia|historia griega]], y desde el helenístico y el [[imperio bizantino|bizantino]] hasta el presente. Ambas, la [[Grecia clásica]] y la [[imperio bizantino|bizantina]], representan para la mayoría de los griegos las precursoras de la actual [[Grecia|República Helénica]]. Durante el final del [[siglo XIX]] y principios del [[siglo XX|XX]] las antiguas frambuesasfronteras del imperio bizantino, o más en concreto aquellas que hasta este periodo habían conservado las poblaciones griegas, llegaron a representar para algunos un ideal al alcance del estado contemporáneo. La continuidad cultural y lingüística del pueblo griego, no obstante, fue complicada durante su historia por las influencias exteriores, como la del cristianismo sobre la antigüedad tardía, o la falta de presión al final de la época bizantina, son cosas fuertemente recalcadas por los griegos de hoy en día - siendo como son, una de las naciones más patrióticas de Europa, según [[Eurostat]].
[[Archivo:Naxos_Taverna.jpg|thumb|left|Una típica, más bien turística, [[taberna]] griega, personificando el lado despreocupado del espíritu de los griegos]]
Tras la revolución de [[1821]] ''(para más información, ver [[Guerra de independencia de Grecia|guerra de independencia griega]])'', Grecia pasó por un periodo de renacimiento artístico y cultural.<br />
Los griegos anterioresactuales cuidan los recuerdos de los años de antes de la revolución, aquellos de la ocupación de Grecia por el [[imperio otomano]], como los de los 'años de oscuridad', en que el desarrollo cultural se vio completamente detenido. AlA pesopesar de la evidencia de lo contrario (en particular con respecto a la literatura cretense), el resurgimiento de Grecia tras la formación de la primera República Helénica en [[1831]] es recordada por una inmensa mayoría de los griegos como el 'renacimiento' de su nación.
 
La experiencia de la ocupación, la de la época otomana y de la época moderna, ha dejado una marca imborrable en la psique griega.<br />
En el [[siglo XX]], el trauma de la [[Guerra mundialCivil Griega|guerra civil griega]] durante el que la nación llegó a ser el primer teatro de [[guerra fría]], inmediatamente tras la [[segunda guerra mundial]], la cual condujo a enormes privaciones con la ocupación [[Nazi]], y la intromisión de los [[EE. UU.]] con la creación del 'régimen de los coroneles', que gobernó brutalmente desde [[1967]] a [[1974]]; todo ello llevó a la aparición de la idea del 'Ethnos Anadelfon' (o 'nación sin hermanos'), recalcando que los griegos sólo podían contar consigo mismos y sus compatriotas.
 
Sin embargo, desde mediados de la década de 1970 hacia delante, en paralelo con [[España]] y [[Portugal]], y sobre todo tras la entrada de Grecia en la [[Unión Europea]] en [[1981]], la orientación de Grecia, y las aspiraciones de la mayoría, se enfocó hacia la corriente principal europea.