Diferencia entre revisiones de «Cabezo Gordo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 30304430 hecha por Martingala. (TW)
Línea 35:
|width=300
}}
El '''Cabezo Gordo''' es una elevación de 312 metros de altura situada en la depresión litoral constituida por el [[Campo de Cartagena]] y lael [[Comarca del Mar Menor]],<ref>La expresión ''depresión litoral, constituida por el Campo de Cartagena - Mar Menor'' es utilizada en el [http://www.atlasdemurcia.com/index.php/secciones/2/el-relieve/4/ Atlas global de la Región de Murcia].</ref> en la [[Región de Murcia]] ([[España]]).
 
== Características ==
El Cabezo Gordo está situado en el [[término municipal]] de [[Torre Pacheco]]. No es de titularidad municipal pero dispone de protección ambiental al tener diversos hábitats que interesa preservar,<ref>[http://www.carm.es/siga/mnatural/proycons/espnat/fichasen/enpcg.html Ficha del espacio protegido]</ref> teniendo la consideración de [[paisaje protegido]]. Desde su cumbre se divisa una amplia panorámica que incluye todo el [[Mar Menor]] y gran parte de la [[Comarca del Mar Menor]] y [[Campo de Cartagena]].
 
Entre su vegetación destacan el cornical de [[Periploca angustifolia]] y el lastonar de [[Brachypodium retusum]]. Se ha documentado también la presencia del [[Caralluma europaea|chumberillo de lobo (Caralluma europaea)]] un iberoafricanismo muy poco frecuente. En cuanto a su fauna los más necesitados de protección son los [[quirópteros]] que suele vivir en sus cuevas,<ref>Estas cuevas son naturales o resultado de alguna actividad minera, una de las cuevas más conocida es la llamada ''cueva del agua o del lago'' que se encuentra situada en su ladera nordeste (Sánchez Soto, 2008).</ref> entre ellos se encuentran [[Miniopterus schreibersii]], [[Myotis capaccinii]], [[Myotis myotis]], [[Rhinolophus euryale]] y [[Rhinolophus ferrumequinum]].
Línea 94:
*[http://www.arqueomurcia.com/archivos/publicaciones/memo10/01SIMAPALOMAS.PDF Artículo sobre la sima de las Palomas.] [http://www.arqueomurcia.com/archivos/publicaciones/memo07/1-Cabezo%20Gordo.pdf Investigaciones preliminares.] Walker, M. y Gibert i Clols, J.: La sima de las Palomas en el Cabezo gordo. Campaña de 1995. Publicado en Memorias de Arqueología. Consultado 18-04-2008.
 
[[Categoría:Torre Pacheco]]
[[Categoría:Montañas de la Región de Murcia]]
[[Categoría:Espacios naturales de la Región de Murcia]]