Diferencia entre revisiones de «Plan de Tacubaya»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.161.52.9 a la última edición de PaintBot
Línea 26:
A juicio de los alzados Comonfort adoptó ''un sistema de vacilación que ha puesto en alarma a cuantos lo secundaron haciendo desconfiar de las promesas que hizo'', por lo cual el [[11 de enero]] de [[1858]] el Plan fue modificado:
 
"Se elimina al Excmo. Sr. Comonfort del mando supremo de la Nación y se proclama como General en Jefe del Ejército Regenerador al Sr. General don Félix Zuloaga quien está decidido a "salvar a la Patria", conservando su religión, la incoluminidad del ejército y las garantías de los mexicanos restableciendo el orden, procediendo desde luego a la organización del poder ejecutivo nombrándose un presidente interino por junta compuesta por un representante por cada Departamento, nombrada por el expresado General en Jefe."
que vivan las garnachas de moctezuma yijah!!!
 
== Sus consecuencias ==
 
El Plan de Tacubaya dio inicio a la [[Guerra de Reforma]], también conocida como Guerra de los Tres Años. En Sonora el general Ignacio Pesqueira se proclamó en contra del Plan de Tacubaya, mientras que en Sinaloa, en [[El Fuerte]], Plácido Vega hizo lo mismo el 19 de agosto de 1858.
y montiel tambien hizo lo mismo, a no maaa
 
== Referencias ==
=== Bibliografía ===
* {{cita libro
| apellidos = Alvear Acevedo
| nombre = Carlos
| título = Historia de México
| año = 2004
| editorial = Limusa (pag. 249)
| id = ISBN 9681861469
}}
 
* {{cita libro
| apellidos = Fernández Fernández
| nombre = Íñigo
| título = Historia de México
| año = 2004
| editorial = Pearson Educación (pag. 193)
| id = ISBN 9702605245
}}
 
* {{cita libro
| apellidos = Orozco
| nombre = Fernando
| título = Historia de México: De la época prehispánica a nuestros días
| año = 1992
| editorial = Panorama Editorial (pag. 221)
| id = ISBN 9683802966
}}
 
== Véase también ==