Diferencia entre revisiones de «Conflicto del Beagle»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30716785 de 186.104.64.84 (disc.)
Línea 339:
El 19 de febrero de 1982, seis semanas antes del comienzo de la guerra por las [[Islas Malvinas]], el remolcador argentino ARA ''Gurruchaga'' ancló sin permiso de las autoridades chilenas durante tres días frente a la isla Deceit, ubicada fuera de la zona de litigio definida por el Compromiso de Arbitraje de 1971, en una zona que el gobierno argentino había comenzado a reclamar como propia desde que había declarado nulo el Laudo Arbitral, rompiendo las promesas hechas al [[Vaticano]] en el [http://www.un.org/Depts/los/LEGISLATIONANDTREATIES/PDFFILES/TREATIES/CHL-ARG1979AM.PDF "Acta de Montevideo"] de abstenerse de tomar medidas que turbasen la armonía entre las dos naciones y a pesar de las protestas del gobierno chileno.<ref>Página Cema [http://www.cema.edu.ar/ceieg/arg-rree/14/14-057.htm Incidente isla Deceit]</ref> La tensión en la frontera permanecía.
 
=== La guerra de las FalklandsMalvinas ===
 
En la Argentina, continuaron las pugnas entre las facciones de las fuerzas armadas para obtener una mayor cuota de poder en el gobierno, utilizando para ello también la política exterior. Durante sus intentos para evitar la guerra entre la Argentina y el [[Reino Unido]] el secretario de estado de los [[Estados Unidos de América|Estados Unidos]] [[Alexander Haig]] envió un mensaje al canciller británico [[Francis Pym]] comentando la jerarquía en la [[junta militar]] argentina<ref>(ref: [http://www.lanacion.com.ar/politica/nota.asp?nota id=904675 La Nación]</ref> de Argentina 30 de abril de 2007):