Diferencia entre revisiones de «Religión maya»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.58.137.219 (disc.) a la última edición de TiriBOT
Línea 8:
Ahora bien, todos los rituales mayas tenían su origen en la mitología, por lo que ésta se puede considerar la base de la cultura maya. De acuerdo con esto, el culto se convertía en un marco y nivel medio de concreción de la mitología, y los ritos en los instrumentos identificados como el nivel inferior, siendo pues, la consecución de la lectura extraía por los sacerdotes de los mitos mayas.
Entre los ritos que se producían en la sociedad maya, encontramos los del sacrificio, los de sangre, los de sacrificios humanos o animales,…
 
== Origenes de la cultura maya ==
 
Los fotzee fueron distintos grupos de pueblos indígenas, que habitaron la parte occidental de Centroamérica, estos no eran una cultura uniforme, ya que cada grupo tenía su propia lengua.
El pueblo maya ocupó una gran parte de territorio a lo largo del tiempo, se pueden distinguir tres zonas principales en la cuales los mayas fueron desarrollando su cultura: las Tierras Altas de Guatemala y El Salvador, en la costa del Pacífico; las Tierras Bajas del Sur, en los actuales estados de Tabasco, noreste de Chiapas y sur de Campeche, y las Tierras Bajas del Norte, la actual península de Yucatán.
 
A lo largo de la historia, la civilización maya se desarrolló a lo largo de tres periodos:
 
* El periodo preclásico
 
Comenzó en 1500 a. C. Durante este periodo la costa del Pacífico y las tierras altas desarrollaron la cultura olmeca.
 
Al principio de este periodo pequeños grupos de la población maya estaban repartidos por las orillas de los cenotes.
Con el tiempo se adaptaron al medio y a la naturaleza desarrollando la producción agrícola. Esto incremento la población y el comercio.
 
En esta época aparecen ya las primeras edificaciones religiosas.
En el preclásico superior adquieren rasgos típicos de la cultura olmeca.
 
Antes de acabar este periodo ya se habían creado los centros ceremoniales de Dzibichaltún, Maní, Acanceh, Chichén Itzá, Cobá, Izamal, Yaxuná, Kabah, Loltún, Holactún y Santa Rosa Xtampak.
 
 
* El periodo clásico
 
Se desarrolló entre el 300 y el 900 dic., comenzó el progreso de esta civilización, construyeron nuevas ciudades y centros ceremoniales por las tierras bajas centrales y meridionales, que más tarde fueron abandonados por multitud de factores de tipo cultural, con lo cual algunos de sus habitantes decidieron emigrar al norte de Yucatán.
 
Gracias al desarrollo tecnológico, social, religioso, económico, político y artístico, es llamada la edad de oro de la cultura maya. Las técnicas de cultivo aumentan la superficie dedicada a la agricultura.
 
Las ciudades crecen y se crean nuevas.
 
Durante este tiempo la zona norte es invadida por los teotihuacanos, pero sin tantas catástrofes como en la zona sur y central.
 
 
* El periodo posclásico
 
Se desarrolla desde el 900 hasta la llegada de los españoles a principios del siglo XVI. En este periodo, tuvieron gran influencia los toltecas, se consolidó la Liga de Mayapán que dominó la península de Yucatán durante dos siglos, ya que tras un periodo de guerra civil y de revolución, las ciudades se abandonaron de nuevo quedando solamente la ciudad de Mayapán.
 
Éstos tres periodos se dividen a su vez en antiguo, medio y reciente.
 
=== Organización política, social y económica ===
 
La agricultura constituyó la base de la economía maya desde la época precolombina, utilizaban multitud de técnicas elaboradas, como la irrigación, el drenaje o el aterrazamiento, cultivaban también algodón, frijol, chile, tomate, batata, yuca, cacao y otras especies comestibles.
 
La sociedad maya era una sociedad jerarquizada, gobernada por una autoridad política, el Halach Uinic., este era el jefe supremo, y el Ah Kin, que era el sumo sacerdote. El jefe supremo tenía autoridad sobre las comunidades de poblados a jefes locales, se encargaban de la explotación agrícola y cumplían funciones civiles, militares y religiosas. La unidad mínima de producción era la familia campesina, que se dedicaban al cultivo.
 
=== Arte y arquitectura ===
 
La cultura maya produjo una arquitectura monumental, los mayas utilizaban varios estilos arquitectónicos, entre los que destacan el Río Bec (pequeñas columnas adosadas, dameros y cruces añadidos a los mascarones de las fachadas) y el Puuc (obra en paramento y mosaico en la parte superior de las fachadas).
 
La distribución de las ciudades consistía en una serie de estructuras piramidales, formadas habitualmente por tierra y piedras, y a veces se utilizaban bloques de piedra unidos con mortero agrupadas alrededor de plazas abiertas.
 
=== Escritura ===
Los pueblos mayas desarrollaron un método de notación jeroglífica y registraron su mitología, historia y rituales en inscripciones grabadas y pintadas en estelas, en los dinteles y escalinatas, y en otros elementos arquitectónicos.
 
Los escritos de los antiguos mayas se realizaban también en corteza de árbol o en pergaminos de piel de venado curtida.
 
Crearon obras religiosas, dramáticas, enciclopédicas y de canciones y poemas.
 
=== Astronomía y calendario ===
 
Los mayas crearon un calendario que se basaba en una doble contabilidad: el ritual de 260 días y el solar de 365 días. En el calendario solar, el año comenzaba el 16 de julio; 364 días estaban agrupados en 28 semanas de 13 días cada una, y el Año Nuevo comenzaba el día 365. Además, 360 días del año se repartían en 18 meses de 20 días cada uno. Las semanas y los meses transcurrían de forma secuencial e independiente entre sí, comenzaban siempre el mismo día. Un ciclo de 52 años solares o de 73 rituales sumaban 18.980 días y se denominaba ‘rueda calendárica’.
 
Para representar los números, los mayas utilizaban un doble procedimiento: usaban una combinación de barras y puntos, con base en el número 20, o figuraban cabezas humanas, cada una de las cuales representaba las cifras comprendidas del 1 al 13.
Mitología y religión.
La religión y la mitología maya hicieron referencia al mundo de los poderes a los que se rendía culto. Durante los periodos preclásico y clásico se centraba en el culto a un gran número de dioses de las fuerzas de la naturaleza y a los cuerpos celestes.
 
=== Los mayas de hoy ===
 
Hoy los mayas viven como campesinos en comunidades y caseríos rurales, aunque emigran cada vez más a las ciudades en busca de trabajo o para huir de la represión. Las comunidades están establecidas en las proximidades de pequeños centros urbanos con sus plazas, donde fijan sus mercados y llevan a cabo fiestas religiosas.
En la actualidad, casi tres millones de personas hablan una de las 28 lenguas mayas, entre las que destacan: la quiché y la yucateca, en pueblos como: tzeltales, chamulas, lacandones, tojolabales y choles de Chiapas; choles y chontales de Tabasco; cakchiqueles, mames y pokonchis de Guatemala; y chortís del este de Guatemala y oeste de Honduras.
 
== Popol Vuh ==