Diferencia entre revisiones de «La casa de Bernarda Alba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.255.134.197 a la última edición de Tirithel
Línea 1:
{{referencias}}
IVAN TE AMA IVANA
 
La '''Casa de Bernarda Alba''' es una obra teatral en tres actos del escritor [[Federico García Lorca]], escrita posiblemente en [[1936]]. Se estrenó en [[Buenos Aires]], [[Argentina]] en [[1945]] con un reparto encabezado por la actriz [[Margarita Xirgu]].
 
Línea 9 ⟶ 7:
 
== Análisis ==
 
IVANA TE AMO
 
''La Casa de Bernarda Alba'' es considerada por algunos críticos como una [[tragedia]], y por otros como un [[drama]], siguiendo la opinión del propio autor. Muchos han opinado que es la culminación de un largo proceso evolutivo del dramaturgo, desde el modernismo al vanguardismo y de ahí a su fase de plenitud.
Línea 22 ⟶ 18:
 
=== Planteamiento ===
 
IVANA TE AMO
 
Tras la muerte de su segundo marido, Antonio María Benavides, Bernarda Alba decide recluirse y guardar rigurosísimo [[luto]], tanto ella como sus cinco hijas. El luto es roto por la llegada de Pepe el Romano, que pretende a la hija mayor, Angustias. Si bien es una costumbre real, Lorca lo retrata insinuando que además de ser "un drama de las mujeres en los pueblos de España", tiene también la intención de documental fotográfico.
Línea 29 ⟶ 23:
 
=== Personajes ===
 
IVANA TE AMO
 
Hay que recalcar la mezcla característica de Lorca de los personajes. Por un lado son estereotipos, ya que representan una figura. Pero también tienen detrás su historia, sus sentimientos. Es necesario resaltar que solamente aparecen mujeres, pues es un drama sobre ellas.
Línea 56 ⟶ 48:
 
===Temas principales de la obra===
 
IVANA TE AMO
 
* ''Clases sociales:'' el pueblo que explica Lorca es un pueblo que tiene distinguidas clases sociales, cada miembro del pueblo sabe en qué posición está y tiene claro que tiene la obligación de resignarse con ello. El claro ejemplo de esto es que Poncia y Bernarda, a pesar de llevar desde la niñez juntas, no tienen una relación de amigas, ya que Bernarda deja claro que no son del mismo status, así que no se pueden tratar a iguales. Bernarda es el personaje que transmite más claramente la importancia de las clases sociales porque habla con desprecio de la gente que no está a su altura con frases como "los pobres son como los animales, parece que estuvieran hechos de otras sustancias",con la que deja claro que los pobres no son personas y que ella no los va a considerar iguales que ella.
Línea 72 ⟶ 62:
 
'''TEMAS SECUNDARIOS'''
 
IVANA TE AMO
 
* ''El odio'': las hermanas sin quererlo ni buscarlo se ven encerradas en una casa durante ocho años, en un luto exagerado. Todas ven como la única que se salva de este cruel destino es Angustias, ya que es la hija del primer marido de Bernarda, y encima se lleva al mejor galán del pueblo, con lo que el odio entre las hermanas incrementa a medida que pasa la obra.
 
Línea 93 ⟶ 80:
 
=== Simbología ===
 
IVANA TE AMO
 
Lorca estaba fuertemente influido por el simbolismo, común en la [[Generación del 27]]. He aquí unos cuantos símbolos:
Línea 115 ⟶ 100:
 
=== Diálogo y lenguaje ===
 
IVANA TE AMO
 
La maestría del diálogo es indudable. Cada cual habla según su carácter y las réplicas son cortas y vivaces, con lo que adquiere toda la obra un carácter muy real. Esto lo refuerza también el sabor popular tan elaborado de Lorca, que no recurre a simples vulgarismos.
Línea 122 ⟶ 105:
 
=== Los nombres ===
 
IVANA TE AMO
 
*Bernarda Alba: nombre de origen teutónico: "con fuerza o empuje de oso". Alba: blanca, símbolo de castidad.