Diferencia entre revisiones de «Cultura zapoteca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Antigua ciudad mesoamericana que se fundo como la capital del pueblo zapoteca.
Deshecha la edición 30740792 de 189.168.202.150 (disc.) - revirtiendo no hace falta ya existe el propio artículo
Línea 64:
 
Las relaciones con el imperio azteca en el centro de México se dieron desde mucho tiempo atrás, así como es atestiguado por las ruinas arqueológicas del ''vecindario'' zapoteca dentro de [[Teotihuacan]] y por una casa en Monte Albán. Otras ruinas precolombinas importantes incluyen Lambityeco, Dainzu, [[Mitla]], Yagul, San José Mogote, y [[Zaachila]]. Los tehuanos (personas de Tehuantepec), se aliaron con los Españoles, para luchar contra los Juchitecos, de ahí que naciera (hoy aun perdura) un cierto odio entra las dos ciudades.
 
 
== Monte Alban ==
Antigua ciudad mesoamericana que se fundo como la capital del pueblo zapoteca. En 1987, es declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad; se encuentra ubicada en lo alto de una montaña que ha sido aplanada para albergar dicha ciudad con una extension de 40 km. Se cree que el asentamiento de sus habitantes fue desde 500 a.C. hasta un poco antes de la Conquista.
 
 
== Actualidad ==