Diferencia entre revisiones de «Arquitectura colonial»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.223.234.149 a la última edición de 201.240.25.166
Línea 14:
Se pueden encontrar 3 ingresos, dos corresponden al ingreso y egreso de [[carruaje]]s y se encuentran en ambos extremos, el otro, y más importante, es el ingreso principal a la vivienda por parte de la familia. Desde este ingreso se accede a un [[zaguán]] que comunica con un primer [[patio]] interno alrededor del cual se desarrolla la actividad social de la vivienda; seguido a este patio nos encontramos con otro de similares características formales pero no funcionales ya que aquí se desarrollan las actividades de servicio. En la parte posterior de la vivienda se encuentran las viviendas de los [[esclavo]]s, las [[letrina]]s y el [[taller]] de oficios ([[herrería]] por sobre todo). Todas estas últimas actividades se encuentran separadas de la calle por un muro que termina de ocupar el cuarto de manzana para generar así una consolidación de la misma.
 
===Vivienda Arequipeña===
todos lo que len esto valen pico
[[Imagen:Vivienda peruana arequipeña.JPG|right|]]
 
Esta tipología de vivienda se encuentra en las zonas del alto [[Perú]], y su influencia principal reside en las características del lugar. Debido a ser esta una zona sísmica, con un alto nivel de [[seísmo|sismos]], se genera un tipo de vivienda particular, que pueda soportar las catástrofes naturales. De este modo se construye una vivienda con la particularidad de tener una cubierta abovedada paralela a la calle, dándole menos posibilidades de derrumbe a la cubierta en caso de sismo.
 
===Vivienda de Galería -Bolivia-===