Diferencia entre revisiones de «Depresión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30742791 de 201.252.199.65 (disc.)
Línea 22:
{{AP|Historia de la depresión}}
Conocida en sus inicios con el nombre de ''[[melancolía]]'' (del [[griego clásico]] μέλας, "negro" y χολή, "bilis"), la depresión aparece descrita o referenciada en numerosos escritos y tratados médicos de la Antigüedad. El origen del término se encuentra, de hecho, en [[Hipócrates]], aunque hay que esperar hasta el año [[1725]], cuando el británico [[Sir Richard Blackmore]] rebautiza el cuadro con el término actual de depresión.<ref>Jackson, Stanley W., ''Historia de la melancolía y la depresión.''</ref> Hasta el nacimiento de la psiquiatría moderna, su origen y sus tratamientos alternan entre la magia y una terapia ambientalista de carácter empírico (dietas, paseos, música, etc.) pero, con el advenimiento de la [[Controversia de la biopsiquiatría|biopsiquiatría]] y el despegue de la [[farmacología]], pasa a convertirse en una [[enfermedad]] más, susceptible de tratamiento y de explicación [[bioquímica]]. Su alta prevalencia y su relación con la esfera emocional la han convertido, a lo largo de la historia, en frecuente recurso artístico e incluso en bandera de movimientos culturales como el [[romanticismo]].
:)
 
== Etiología ==