Diferencia entre revisiones de «Guerra Grande»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 170.51.104.36 a la última edición de Gracias marcelo
Línea 34:
== Las primeras presidencias y los primeros conflictos ==
 
Empieza la década de [[1830]]. La [[Provincia Oriental]] deviene en [[república]] y los viejos [[caudillos]] orientales en presidentes y opositores. [[Fructuoso Rivera]] y [[Juan Antonio Lavalleja]] primero, Manuel Oribe después, que asume en 1835. Son años de forja de las nacionalidades aun embrionarias y las visiones son naturalmente cambiantes. La atención de muchos aun está en el [[Virreinato del Río de la Plata|virreinato]], en la [[Liga Federal]] o en la [[Provincia Cisplatina]]. En [[1838]], y con la ayuda de la armada de Francia, Rivera derrocó al segundo presidente constitucional de la historia del Uruguay. Se inició la Guerra Grande y con ella las consignas cambian. En agosto de 1830, una vez jurada la [[Constitución de Uruguay de 1830|primera constitución de Uruguay la cual se jura el 18 de julio de 1830]], se convocó a las elecciones nacionales que designarían el cuerpo electoral para nombrar al primer presidente. El nuevo [[Estado]] surgía a la independencia con carencias señaladas en diversos e importantes campos. Sus límites con el poderoso [[Imperio Brasileño]] no estaban acordados en forma definitiva. Su población era escasa y dispersa. Se estimaba entre unos 74.000<ref>[www.rau.edu.uy/uruguay/historia/Uy.hist3.htm]</ref>o 100.000 habitantes<ref>[Información extraída de la colección del diario El País. Batallas que hicieron historia, tomo VIII. Guerra Grande. Parte I]</ref> en total, de los cuales tres cuartas partes vivían en las ciudades de [[Montevideo]], [[Colonia del Sacramento]] y [[Maldonado]],<ref>[Información extraída de la colección del diario El País. Batallas que hicieron historia, tomo VIII. Guerra Grande. Parte I]</ref> o en sus cercanías. El resto se desperdigaba en el litoral y en el norte. En la capital y alrededores pueden estimarse unos 20.000 habitantes.
 
=== Presidencia de Rivera ===