Diferencia entre revisiones de «Primera Guerra Mundial»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por 187.152.189.44 identificadas como vandalismo a la última revisión por AVBOT. (TW)
Línea 36:
 
== La Paz Armada ==
A finales del [[siglo XIX]], [[Inglaterra]] dominaba el mundo HUGOtecnológicotecnológico, financiero, económico y sobre todo político. [[Alemania]] y [[Estados Unidos]] le disputaban el predominio industrial y comercial. Durante la segunda mitad del siglo XIX y los inicios del siglo XX se produjo el [[reparto de África]] (a excepción de [[Liberia]] y [[Etiopía]]) y [[Asia Meridional]], así como el gradual aumento de la presencia europea en [[China]], Estado en franca decadencia.
 
Inglaterra y [[Francia]], las dos principales potencias coloniales, se enfrentaron en 1898 y 1899 en el denominado [[incidente de Faschoda]], en [[Sudán]], pero el rápido ascenso del [[Imperio alemán]] hizo que los dos países se unieran a través de la ''[[Entente cordiale]]''. Alemania, que solamente poseía colonias en [[Camerún]], [[Namibia]], [[África Oriental]], algunas islas del Pacífico ([[Islas Salomón]]) y enclaves comerciales en China, empezó a pretender más a medida que aumentaba su poderío militar y económico posterior a su [[Unificación alemana|unificación en 1871]]. Una desacertada diplomacia fue aislando al Reich, que sólo podía contar con la alianza incondicional de [[Austria-Hungría]]. Por su parte, Estados Unidos y, en menor medida, el [[Imperio Ruso]] controlaban vastos territorios, unidos por largas líneas férreas ([[ferrocarril Atlántico-Pacífico]] y [[Transiberiano]], respectivamente).