Diferencia entre revisiones de «Inés Arredondo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 200.30.187.50 a la última edición de 200.30.187.50 usando monobook-suite
Línea 25:
En 1965 publica su primer tomo de cuentos, ''La Señal'', siendo el [[cuento]], desde entonces, su género favorito; sólo ''Opus 123'' (1983) se puede considerar como [[novela corta]]. Quizás debido a un exceso de trabajo, quizás por conflictos psíquicos (sufre de fuertes [[depresión|depresiones]]), empieza a tener problemas con su [[columna vertebral]]: es operada cinco veces y tiene que pasar muchos años de su vida en una silla de ruedas. Elena Poniatowska la describe en esa época como una "mujer en cama con una fuerza inusitada". En 1972 se casa en segundas nupcias con el médico cirujano Carlos Ruiz Sánchez. Retoma sus estudios de Letras y escribe su tesis de maestría sobre el ensayista y poeta mexicano [[Jorge Cuesta]]; en 1980 termina sus estudios con una mención honorífica. En 1979 se publica su segundo libro, ''Río subterráneo'', que le vale el [[Premio Xavier Villaurrutia]] y excelentes críticas. Ahora también se empieza a despertar el interés internacional; escribe Crelis: "...algunos de sus cuentos se tradujeron a otros idiomas – inglés, alemán, holandés–; recibió algunos homenajes: en Mocorito, Sinaloa, a fines de 1980 y en el Tecnológico de Monterrey –Nuevo León–, en su ciclo "Compresencias" el 17 de octubre de 1983; el Municipio de Culiacán le otorgó la medalla "Bernardo de Balbuena" al mérito literario el 7 de noviembre de 1986 y la homenajeó el CREA de Culiacán en marzo de 1987." (Crelis: 34)
 
En 1979 la [[Library of Congress]] de [[Washington]] la hace grabar tres de sus cuentos, y la UNAM edita, en 1980, un disco en la serie ''Voz Viva de México''. En 1983 la editorial Oasis publica ''Opus 123'', un año más tarde sale su cuento infantil ''Historia Verdadera de una Princesa'' (CIDCLI /SEP), y en 1988 su último tomo de cuentos, ''Los espejos''. En el mismo año se editan sus ''Obras completas'' en la editorial Siglo XXI. Con motivo de su 60 cumpleaños recibe muchos premios y honores, el más importante tal vez el doctorado honoris causa de la [[Universidad Autónoma de Sinaloa]] el 27 de mayo de 1988. [[Canal 11]] le dedica una extensa entrevista, y en noviembre de 1988 se organiza un festival dedicado a ella en Culiacán. Los últimos años de su vida, Inés Arredondo los pasa en cama; el [[2 de noviembre]] de [[1989]] muere en su departamento en [[Ciudad de México]].
Yo nací en Los Mochis, Sinaloa en 1980. Una ciudad muy pequeña de la región noroeste del país, donde todo lo que se escucha es música regional y donde no había nada más que hacer, que salir a dar vueltas por la calle a ver gente en los horarios en que el calor lo permitía. Desde niña cantaba y participaba en todo lo que se podía (que no era mucho… -risas- hasta un día, como a los ocho años de edad, fui escogida como la reina del carnaval de Los Mochis porque mi mamá me inscribió, ¡imagínate!. Ya cuando crecí, decidí que tenía que buscar un lugar en el que pudiera desarrollar todo lo que llamaba mi atención, y en Los Mochis no había lugar para ello. Con esto me refiero a tomar clases de canto, de composición, y de diseño de modas, que era algo que me encantaba hacer. Así, emigré a la ciudad de Guadalajara y estudié Diseño de Modas, al tiempo que cantaba y empezaba a participar en grupos, hasta que conocí a Richie y Edgar y juntos formamos BELANOVA en el 2000".
 
== Premios y becas ==
Línea 64:
*Pfeiffer, Erna: ''EntreVistas. Diez escritoras mexicanas desde bastidores''. Frankfurt: Vervuert Verlag, 1992, pp. 13-24. ISBN 3-89354-051-2
* Pfeiffer, Erna: Territorium Frau: Körpererfahrung als Erkenntnisprozess in Texten zeitgenössischer lateinamerikanischer Autorinnen''. Frankfurt: Vervuert, 1998. ISBN 3-89354-098-9
 
 
 
(Estos Entre algunos mas)
 
== Enlaces externos ==