Diferencia entre revisiones de «Salteras»

Contenido eliminado Contenido añadido
すけ (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 195.10.201.30 a la última edición de 83.60.211.45 usando monobook-suite
Línea 14:
| gentilicio = Saltereño/a y currucucumix/a
| alcalde = Antonio Valverde Macías
}}
 
'''Salteras''' es un [[municipio]] [[España|español]] de la [[provincia de Sevilla]], [[Andalucía]]. En el año [[2008]] contaba con 4.897 habitantes. Su extensión superficial es de 57 km² y tiene una densidad de 85,22 hab/km². Sus [[coordenadas geográficas]] son 37º 25' N, 6º 06' O. Se encuentra situada a una altitud de 152 [[metro]]s y a 12 kilómetros de la capital de provincia, [[Sevilla]].
 
Línea 24:
El núcleo urbano se localiza en el trazado de la carretera [[SE-510]], que cruza de este a oeste el Aljarafe y que comunica esta localidad con [[Valencina de la Concepción]] (por el este) y con [[Olivares]] y [[Albaida del Aljarafe]] (por el oeste). Existe una ronda de circunvalación que discurre por el sector septentrional del pueblo, siendo escaso el desarrollo urbano al norte de la misma.
 
Cabe diferenciar entre el casco urbano tradicional, situado en la zona central del pueblo, en torno a la iglesia, y los nuevos desarrollos periféricos, en los que destaca la presencia de urbanizaciones como La Oliva (situada al noroeste), La Alondra, La Dehesilla o La Fuenblanca (al este y el noreste). Estas promociones acogen viviendas unifamiliares destinadas a segunda o primera residencia de trabajadores de la capital sevillana.También en una de esas urbanizaciones vive Montse, la Pat.
 
== Historia ==
Línea 83:
'''María Santísima de los Dolores''' es una obra contemporánea realizada en 1982 por Antonio Joaquín Dubé de Luque, que sustituyó a una imagen que realizara Manuel Hermandez León en 1980 para sustituir la antigua titular del siglo XVIII. En un cabildo general celebrado el 27 de enero de 2006, la junta de gobierno decidió iniciar los trámites de coronación canónica de esta devota dolorosa.
Por último la imagen de '''San Juan Evangelista''' fue realizada por Luis [[Luis Álvarez Duarte]] en 1976.
 
== PATTTTT TE QUIERO !!!! ==
Esta hermandad, conocida popularmente como “Los Blancos” realiza su estación de penitencia en la tarde-noche del Martes Santo. Un dato a destacar de esta hermandad, es que posee la primera cuadrilla de hermanos costaleros de la localidad saltereña.Entre sus enseres procesionales se encuentra el completo paso de palio, los bordados han sido realizados en su mayoría por las propias hermanas. En este paso nos encontramos con una de las joyas principales del ajuar procesional de esta hermandad: los respiraderos de cobre plateado que pertenecieron a la Esperanza de Triana, realizados por Jorge Ferrer en 1920 y adquiridos por la Hermandad en el taller de orfebrería Villarreal en 1963, siendo restaurados recientemente por Juan Borrero de orfebrería Triana. El paso procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno es una importante obra de distintos artistas, diseñado por Antonio J. Dubé de Luque en 1992. En fin, muñecos todos a quemar...
'''Texto en negrita'''
Esta hermandad, conocida popularmente como “Los Blancos” realiza su estación de penitencia en la tarde-noche del Martes Santo. Un dato a destacar de esta hermandad, es que posee la primera cuadrilla de hermanos costaleros de la localidad saltereña.Entre sus enseres procesionales se encuentra el completo paso de palio, los bordados han sido realizados en su mayoría por las propias hermanas. En este paso nos encontramos con una de las joyas principales del ajuar procesional de esta hermandad: los respiraderos de cobre plateado que pertenecieron a la Esperanza de Triana, realizados por Jorge Ferrer en 1920 y adquiridos por la Hermandad en el taller de orfebrería Villarreal en 1963, siendo restaurados recientemente por Juan Borrero de orfebrería Triana. El paso procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno es una importante obra de distintos artistas, diseñado por Antonio J. Dubé de Luque en 1992. En fin, muñecos todos a quemar...
 
== Educación ==