Diferencia entre revisiones de «Portada (disco)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 89.130.46.134 (disc.) a la última edición de Ptbotgourou
Línea 6:
La importancia del diseño de las portadas es tal, que varios artistas se han especializado o han conseguido fama a través de estos trabajos, como fue el caso del equipo de diseño [[Hipgnosis]] (a través de su trabajo en los discos de [[Pink Floyd]], entre otros) o de [[Roger Dean]], conocido por las portadas de [[Yes]] y [[Greenslade]]. Existen también empresas especializadas en el diseño de portadas, como la compañía [[Reino Unido|británica]] [[Garrod and Lofthouse]], cuyas iniciales "G&L" pueden verse en un gran número de discos actuales.
 
== Portadas polémicas ==
hello mathew
Desde finales de la [[1960s|década de 1960]], las portadas de algunos discos han levantado grandes polémicas por las imágenes mostradas en ellas. Tanto es así que algunos discos se han visto obligados a modificar su portada o han llegado a sufrir prohibiciones y censura. Entre las portadas más polémicas, pueden citarse a modo de ejemplo las de los siguientes discos:
 
* ''[[Unfinished Music No.1: Two Virgins]]'', de [[John Lennon]] y [[Yoko Ono]]<ref>[[:en:Image:TwoVCover.jpg|Imagen de la portada]] de ''Unfinished Music No.1: Two Virgins'', de John Lennon y Yoko Ono, en la Wikipedia en inglés </ref> ([[1968]]): la parte delantera mostraba un [[desnudez|desnudo]] frontal de Lennon y Ono, y la trasera mostraba el mismo desnudo visto desde atrás. Algunos distribuidores vendieron el disco envuelto en papel marrón, y en varias jurisdicciones el disco fue considerado [[obscenidad|obsceno]].
* ''[[Nine Lives]]'', de [[Aerosmith]]<ref>[[:en:Image:Ninelives2.jpg|Imagen de la portada]] de ''Nine Lives'', de Aerosmith, en la Wikipedia en inglés </ref> ([[1997]]): la portada original enfureció a algunos grupos de [[hinduismo|hinduistas]], que sintieron que la figura danzante del dibujo, tomada de la imaginería hindú y a la que se le sustituyó la cabeza por la de un gato, era ofensiva. El grupo y la casa discográfica, que desconocían la fuente del dibujo, se disculparon y cambiaron la portada.
* ''[[Appetite for Destruction]]'', de [[Guns N' Roses]]<ref>[[:en:Image:Appetitefordestruction.jpg|Imagen de la portada]] de ''Appetite for Destruction'', de Guns N' Roses, en la Wikipedia en inglés </ref> ([[1987]]): La portada original del disco, inspirada en el dibujo de [[Robert Williams]] ''Appetite for Destruction'', mostraba un robot violador a punto de ser castigado por un vengador metálico. Tras el rechazo de la cadena de televisión estadounidense [[MTV]] a difundir cualquier [[videoclip]] suyo, el grupo se comprometió a reemplazar la portada por otra que mostraba una cruz con cinco calaveras.
 
== Referencias ==