Diferencia entre revisiones de «Sol»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30748372 de 80.73.145.183 (disc.) Blanqueo
Línea 113:
{{AP|Estructura estelar}}
 
Como toda estrella el Sol posee una forma esférica, y a causa de su lento movimiento de rotación, tiene también un leve achatamiento polar. Como en cualquier cuerpo masivo toda la materia que lo constituye es atraída hacia el centro del objeto por su propia fuerza gravitatoria. Sin embargo, el [[plasma (estado de la materia)|plasma]] que forma el Sol se encuentra en equilibrio ya que la creciente [[presión]] en el interior solar compensa la atracción gravitatoria produciéndose un [[equilibrio hidrostático]]. Estas enormes presiones se generan debido a la densidad del material en su núcleo y a las enormes temperaturas que se dan en él gracias a las reacciones termonucleares que allí acontecen. Existe además de la contribución puramente térmica una de origen fotónico. Se trata de la [[presión de radiación]], nada despreciable, que es causada por el ingente flujo de fotones emitidos en el centro del Sol.
 
El Sol presenta una estructura en capas esféricas o en "capas de cebolla". La frontera física y las diferencias químicas entre las distintas capas son difíciles de establecer. Sin embargo, se puede establecer una función física que es diferente para cada una de las capas. En la actualidad, la [[astrofísica]] dispone de un modelo de estructura solar que explica satisfactoriamente la mayoría de los fenómenos observados. Según este modelo, el Sol está formado por: 1) Núcleo, 2) Zona radiante, 3) Zona convectiva, 4) [[Fotosfera]], 5) [[Cromosfera]], 6) [[Corona solar|Corona]] y 7) [[Viento solar]].
 
 
 
=== Núcleo ===