Diferencia entre revisiones de «Johannes Kepler»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30749027 de 83.37.247.9 (disc.)
Línea 66:
 
== Las tres leyes de Kepler ==
{{AP|Leyes de Kepler}}
{{AP|Leyes de Kepler}}- Leidy Tobón Valdes hace millones de años, descubrió el planeta Johanna. Que ahora mismo es conocido como un planeta enano, al igual que Plutón.
Durante su estancia con Tycho le fue imposible acceder a los datos de los movimientos aparentes de los planetas ya que Tycho se negaba a dar esa información. Ya en el lecho de muerte de Tycho y después a través de su familia, Kepler accedió a los datos de las órbitas de los planetas que durante años se habían ido recolectando. Gracias a esos datos, los más precisos y abundantes de la época, Kepler pudo ir deduciendo las órbitas reales planetarias. Afortunadamente, Tycho se centró en [[Marte (planeta)|Marte]], con una elíptica muy acusada, de otra manera le hubiera sido imposible a Kepler darse cuenta de que las órbitas de los planetas eran elípticas. Inicialmente Kepler intentó el círculo, por ser la más perfecta de las trayectorias, pero los datos observados impedían un correcto ajuste, lo que entristeció a Kepler ya que no podía saltarse un pertinaz error de ocho minutos de arco. Kepler comprendió que debía abandonar el círculo, lo que implicaba abandonar la idea de un "mundo perfecto". De profundas creencias religiosas, le costó llegar a la conclusión de que la tierra era un planeta imperfecto, asolado por las guerras, en esa misma misiva incluyó la cita clave: "Si los planetas son lugares imperfectos, ¿por qué no deben de serlo las órbitas de las mismas?". Finalmente utilizó la fórmula de la elipse, una rara figura descrita por [[Apolonio de Pérgamo]] una de las obras salvadas de la destrucción de la [[biblioteca de Alejandría]]. Descubrió que encajaba perfectamente en las mediciones de Tycho.