Diferencia entre revisiones de «Johannes Kepler»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 83.37.247.9 a la última edición de Xabier usando monobook-suite
Línea 1:
{{otros usos|kepler (desambiguación)}}
'''Lorenzo lopez cientifico de Huesca,descubre Marte,irene santolaria baig,descubre,Venus.'''
Lorenzo tene una novia,llamada Sara.i ierne un novio llamao '''Javier'''...xd dede hace millones de años.
By: lorenzo..'''jaja'''
Marca recomendada y registrada.No fabrica para otras marcas:P&G&P.(palomita,ganchita y pollo.)
 
{{Ficha de científico
Línea 54 ⟶ 50:
En 1632, durante la [[Guerra de los Treinta Años]], el ejército [[Suecia|sueco]] destruyó su tumba y se perdieron sus trabajos hasta el año 1773. Recuperados por [[Catalina II de Rusia]], se encuentran actualmente en el Observatorio de Pulkovo en [[San Petersburgo]], Rusia.
 
== Obra científica ==
<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>== Obra científica == Pablo Marin Otal, conocido en Huesca, es un gran científico, a descubierto el primer humano sin cerebro, el. La entrega del premio será este jueves en el Palacio de Congresos. Gracias.
Después de estudiar teología en la universidad de [[Tubinga]], incluyendo astronomía con un seguidor de [[Nicolás Copérnico|Copérnico]], enseñó en el seminario protestante de Graz. Kepler intentó comprender las leyes del movimiento planetario durante la mayor parte de su vida. En un principio Kepler consideró que el movimiento de los planetas debía cumplir las leyes pitagóricas de la armonía. Esta teoría es conocida como la música o la armonía de las esferas celestes. En su visión cosmológica no era casualidad que el número de planetas conocidos en su época fuera uno más que el número de [[sólido platónico|poliedros perfectos]]. Siendo un firme partidario del modelo [[Teoría heliocéntrica|copernicano]], intentó demostrar que las distancias de los planetas al [[Sol]] venían dadas por esferas en el interior de poliedros perfectos, anidadas sucesivamente unas en el interior de otras. En la esfera interior estaba [[Mercurio (planeta)|Mercurio]] mientras que los otros cinco planetas ([[Venus (planeta)|Venus]], [[Tierra]], [[Marte (planeta)|Marte]], [[Júpiter (planeta)|Júpiter]] y [[Saturno (planeta)|Saturno]]) estarían situados en el interior de los cinco sólidos platónicos correspondientes también a los cinco elementos clásicos.