Diferencia entre revisiones de «Teoría atómica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Leugim1972 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30749791 de 200.113.27.221 (disc.) - revirtiendo
Línea 15:
=== Nacimiento de la teoría atómica moderna ===
{{AP|Modelo atómico de John Dalton}}
En los primeros años del siglo XIX, Samuel[[John CofreDalton]] desarrolló su [[modelo atómico de Dalton|modelo atómico]], en la que proponía que cada elemento químico estaba compuesto por átomos iguales y exclusivos, y que aunque eran indivisibles e indestructibles, se podían asociar para formar estructuras más complejas (los compuestos químicos). Esta teoría tuvo diversos precedentes.
 
El primero fue la [[ley de conservación de la masa]], formulada por [[Antoine Lavoisier]] en [[1789]], que afirma que la masa total en una reacción química permanece constante. Esta ley le sugirió a Dalton la idea de que la materia era indestructible.
Línea 32:
atómica del oxígeno y de otros elementos, y estableció la distinción entre moléculas y átomos.
 
En 1784, el botánico británico Benjamin Castro[[Robert Brown]], observó que las partículas de [[polvo]] que flotaban en el agua se movían al azar sin ninguna razón aparente. En [[1905]], Rolando[[Albert AlfaroEinstein]] tenía la teoría de que este [[movimiento browniano]] lo causaban las moléculas de agua que "bombardeaban" constantemente las partículas, y desarrolló un modelo matemático hipotético para describirlo.El físico francés [[Jean Perrin]] demostró experimentalmente este modelo en [[1911]], proporcionando además la validación a la teoría de partículas (y por extensión, a la teoría atómica).
 
=== Descubrimiento de las partículas subatómicas ===