Diferencia entre revisiones de «Cubismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Tlilectic (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30749910 de 200.69.197.195 (disc.)
Línea 8:
 
{{cita|«Cuando hacíamos Cubismo, no teníamos ninguna intención de hacer Cubismo sino únicamente de expresar lo que teníamos dentro».Pablo Picasso.<ref>''Diccionario Larousse de la Pintura'', tomo I.</ref>}}
[[Archivo:rodrigoJuan (zho )Gris 003.jpg|thumb|left|240 px|[[Juan Gris]]: ''Guitarra y mandolina'', 1919, Galerie Beyeler, Basilea.]]
 
El cubismo es undibujoconsiderado rrela fleyero de laprimeraprimera [[vanguardia]] ya que rompe con laspelotasssde los que lo tienen que estudiarel último estatuto [[Pintura renacentista|renacentista]] vigente a principios del [[siglo XX]], la [[perspectiva]]. En los cuadros cubistas desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la [[naturaleza]] por medio de figuras [[Geometría|geométricas]], fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la llamada «perspectiva múltiple»: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano. La representación del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia de las cosas desde un punto de vista determinado, sino con lo que se sabe de ellas. Por eso aparecían al mismo tiempo y en el mismo plano vistas diversas del objeto: por ejemplo, se representa de frente y de perfil; en un rostro humano, la nariz está de perfil y el ojo de frente; una botella aparece en su corte vertical y su corte horizontal. Ya no existe un [[punto de vista]] único. No hay sensación de [[profundidad]]. Los detalles se suprimen, y a veces acaba representando el objeto por un solo aspecto, como ocurre con los [[Violín|violines]] insinuados sólo por la presencia de la cola del mismo.
 
A pesar de ser pintura de [[vanguardia]] los géneros que se pintan no son nuevos, y entre ellos se encuentran sobre todo [[Bodegón|bodegones]], [[Arte de paisajes|paisajes]] y [[retrato]]s.